 |
Los manifestantes vestidos de negro portaban pancartas y cintas con la leyenda "No al general genocida".  |
Miles de guatemaltecos rechazaron en la Plaza de la Constitución, en el centro histórico de la capital, el fallo de la Corte de Constitucionalidad (CC) que dio luz verde a la candidatura del general retirado José Efraín Ríos Montt.
Encabezados por los principales dirigentes políticos de oposición, líderes sociales y algunos de los diputados que en mayo de 1985 aprobaron la Constitución guatemalteca, los manifestantes llamaron a la población a la resistencia pacífica contra la resolución de la CC.
El pasado 14 de julio, cuatro de lo siete magistrados de la CC ordenaron la inscripción de Ríos Montt, candidato del gobernante partido Frente Republicano Guatemalteco (FRG), pese a una prohibición constitucional.
Ríos Montt, actual presidente del Congreso, gobernó de facto Guatemala durante 18 meses, tras derrocar con un golpe militar, en 1982, al presidente Romeo Lucas.
Vestidos de negro y portando pancartas y cintas con la leyenda "No al general genocida", los manifestantes, unos 7.000 según los organizadores, entonaron el himno nacional de Guatemala e izaron la bandera a media hasta en señal de luto.
"Vamos a rescatar a la patria de aquellos que la han mancillado. Vamos a luchar y resistir para que nunca más la vuelvan a gobernar los mismos que la han secuestrado y asesinado", dijo ante la muchedumbre Nineth Montenegro, diputada de la Alianza Nueva Nación y activista humanitaria.
"El pueblo está dispuesto a echar a patadas a los delincuentes que nos han gobernado, y después los meteremos a la cárcel", señaló el candidato presidencial del partido Cambio Nacional, Manuel Conde, ante el alboroto de los manifestantes que ondeaban banderas de Guatemala y coreaban consignas contra de Ríos Montt y el FRG.
"Basados en el artículo 45 de nuestra Constitución, vamos a ejercer la resistencia ciudadana", añadió el activista humanitario Miguel Angel Sandoval, quien lamentó que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) haya anunciado que acatará la resolución de la CC. |