 |
En la ofensiva rebelde del mes pasado varios centenares de personas murieron y hasta 200.000 huyeron de sus hogares para refugiarse en recintos públicos.  |
Los rebeldes que pretenden derrocar al presidente de Liberia, Charles Taylor, lanzaron hoy proyectiles de mortero contra un barrio de la capital, Monrovia, donde están instaladas las sedes de varias embajadas y organizaciones humanitarias.
Según emisoras captadas en Freetown, capital de la vecina Sierra Leona, los rebeldes de los "Liberianos Unidos para la Reconciliación y la Democracia" (LURD) dispararon sus morteros desde las afueras norte de la ciudad, después de pasar ayer un puente estratégico y en el marco de sus intentos por tomar dos más.
Se trataba de la primera vez desde hace un mes que los rebeldes se han aproximado tanto al centro de la capital.
Un alto el fuego fue firmado el 17 de junio en las negociaciones de paz que se celebran en Accra, capital de Ghana, con la mediación de la Comunidad Económica de Estados de Africa del Oeste (CEDEAO), presidido ahora por Ghana.
LURD rompió pocos días después el alto el fuego, alegando que las fuerzas gubernamentales no lo respetaban.
También mostraron su malestar por el hecho de que el presidente del país, Charles Taylor, después de expresar el 4 de junio su voluntad de abandonar el poder, precisó posteriormente que iba a terminar su mandato, que vence en enero próximo, y que no descartaba presentarse a la reelección.
En la ofensiva rebelde del mes pasado varios centenares de personas murieron y hasta 200.000 huyeron de sus hogares para refugiarse en recintos públicos, como el estadio nacional o una dependencia de la embajada de EEUU.
Después de unos pocos días de combates en que llegó a tomar la zona portuaria de Monrovia, el LURD declaró un alto el fuego unilateral, para "evitar una catástrofe humanitaria" en la ciudad.
Taylor, presionado por el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, ha declarado varias veces desde entonces su voluntad de dejar su cargo y marcharse del país, pero exige que antes se despliegue la prevista fuerza multinacional de paz de 5.000 efectivos.
Taylor está buscado por el Tribunal Especial en Sierra Leona por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad, a raíz de su supuesta colaboración con los rebeldes sierraleoneses durante la guerra civil en el país vecino.
El pasado día 6 el presidente nigeriano, Olusegun Obasanjo, viajó a Monrovia para ofrecer el asilo a Taylor, que éste aceptó, siempre a la espera de la llegada de las fuerzas de paz "para evitar el caos" después de su eventual salida de Liberia. |