El Centro Comercial "Los Pueblos", ubicado en la vía Tocumen es, hoy en día, uno de los emporios comerciales más concurridos del país, donde los panameños tienen a la mano todo lo que necesitan. Dentro de él encontramos bancos, restaurantes, cooperativas de ahorros, almacenes, ferreterías, joyerías, zapaterías, casas de empeños, farmacias y clínicas, entre otros. Es decir, todo tipo de comercios.
Algo indudable es que nuestra población crece a pasos agigantados, lo que trae consigo la necesidad de construir barriadas con sus vías de acceso y con ellas los centros comerciales que generan el desplazamiento a gran escala de miles de personas del centro de la ciudad, hacia las afueras, mermando el éxodo de personas hacia "la Central".
La cercana construcción a las nuevas barriadas de los llamados "malls" como "Los Pueblos" ayudan a minimizar la angustia y molestia que ocasionaba el sólo pensar que había que desplazarse desde largas distancias hacia la conocida Avenida Central o hacia Calidonia, para realizar las compras.
Pero todo tiene una parte buena y otra mala. En este Centro Comercial se hace necesario la construcción de un paso elevado peatonal, en sus dos extremos, debido a que miles de ciudadanos a diario arriesgan sus vidas al intentar cruzar esta amplia avenida, para llegar a estos centros comerciales. Pero, a mi juicio, este puente debe ser construido por los empresarios dueños de los locales comerciales ubicados en dicho centro y no le correspondería a las autoridades, como aseveran algunos diarios en nuestro país. Sólo hay que preguntarse: ¿A quiénes le interesan que vayan a comprar? Contestaríamos: a los comerciantes. Por tanto deben ser ellos quienes estén prestos a solucionar el problema. Aún así estoy segura de que si le piden el apoyo al Ministerio de Obras Públicas, en cuanto al asesoramiento para la construcción del puente, esa institución estaría anuente a la ayuda técnica porque redundaría en beneficio del país.
Estos comerciantes deben imitar a otros centros comerciales que han asumido el costo del mismo, como un aporte formado por la unión de empresarios que, en primera instancia, son quienes se benefician de manera directa. Como por ejemplo podemos citar el puente peatonal construido en Plaza Concordia, en la Vía España. |