El método de la inseminación artificial ha llegado para dar un empujón a la ganadería panameña, pero su éxito no depende sólo del procedimiento científico que representa la fecundación de la res.
Ella (la inseminación) requiere, además de toda su infraestructura y otros requerimientos técnicos, tres elementos fundamentales, que de acuerdo a Julio Ramírez, criador de alta genética y ex funcionario del MIDA, son los que aseguran una reproducción exitosa.
La alimentación, el manejo sanitario y la reproducción deben ir de la mano para lograr el éxito anhelado en la actividad ganadera.
Según Ramírez, la alimentación es fundamental, pues sin ella ningún programa de reproducción puede tener futuro.
Para él, el fenómeno del "yoyo" debe ser eliminado. Refiriéndose a la dificultad a la que se enfrenta el productor cada verano, ante la falta de alimentación, lo que resulta en el adelgazamiento de los animales, una vez concluye el invierno.
"Hay que producir comida, sobre todo para el verano, pues en el invierno hay pasto y el animal se defiende, pero en el verano, cuando no tienes qué darle de comer, el animal baja de peso y por ende su fertilidad", dijo Ramírez.
Una recomendación valiosa del experto es la de poner en práctica el ensilaje con pastos de corte y otras tecnologías que, según él, no es cara; que hoy el Instituto PROMEGA ofrece y aún más, enseña cómo lograr el adecuado.
El manejo sanitario implica la aplicación de vacunas y un programa de desparacitación, ya sea interno o externo. Así como la revisión periódica de los animales por un médico veterinario y aún más importante, la cautela del productor en observar qué animales pueden estar presentando problemas de salud.
Y por último, el aspecto de la reproducción, ya sea a través del proceso natural, la inseminación artificial o la transferencia de embriones, requiere de técnicos y asesoramiento veterinario para su buen desarrollo.
Otras recomendaciones básicas que debe tomar en cuenta todo productor
El objetivo fundamental al implantar un hato ganadero es lograr beneficios. Además de la alimentación, el manejo sanitario y la reproducción, el productor debe tener en cuenta otros conceptos que el Instituto Promega enumera de la siguiente manera:
Verificación del registro de las actividades de la finca.
Lograr instalaciones básicas y seguras.
Mejoramiento genético.
Palpaciones periódicas para el diagnóstico reproductivo.
Manejo del levantamiento de los terneros.
Crear cercas vivas como medio de sombra y conservación de la biodiversidad.
Control de malezas con equipo de seguridad.
Disponer de una parcela de pasto de corte para la alimentación del ganado en verano.
Henificación para época de escasez.