Alrededor de 288 casos de dengue clásico ha detectado el Ministerio de Salud (MINSA) en la provincia de Chiriquí, en lo que va del año 2007. Esta cifra superó la cantidad de casos que se presentaron durante el 2006, que fue de 219 contagiados por esta enfermedad, hasta esta fecha.
De acuerdo con reportes del Departamento de Control de Vectores, en las últimas inspecciones que se han realizado, en 13 de cada mil residencias se encontraron criaderos del mosquito Aedes Aegypti, agente transmisor de la enfermedad.
Esta situación provocó una alerta en las autoridades del MINSA, ya que existe el riesgo de una epidemia de dengue.
Los informes más recientes revelan que las áreas con mayor índice de infestación son Nuevo San Carlitos con 5.7%, Santa Cruz con un 2.2%, la barriada 15 de Marzo tiene un 0.9% y en las áreas céntricas de la ciudad de David la presencia de criaderos se encuentra en 1.6%.
Otros sectores de la provincia como Querévalos presentan un nivel de 3.9% de infestación, en San Félix es de 2.9%. La barriada San José de Puerto Armuelles registra un 2.7%, Paso Canoa Abajo tiene 1.4% de infestación y en Los Algarrobos de Dolega el porcentaje es de 1.3.