CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sociales

sucesos

 



  VIVA


A punto de colapsar el Teatro Nacional

Redacción | Crítica en Línea

El Teatro Nacional, como muchas otras que son patrimonio nacional, estuvo a punto de desaparecer por la negligencia de las autoridades nacionales de ese entonces. Corría el año cincuenta y cinco del siglo pasado, cuando el vetusto edificio construido en 1908 y luego de pasar por área de espectáculos, asamblea nacional, cinematógrafo y luego recodo de algunas compañías de teatro, fue señalado para su demolición. El reverendo Ramón María Condomines, protector de las Bellas Artes y director de la Compañía Experimental de Teatro junto con la CATI compuesta por jóvenes y entusiasta peregrinos del teatro juntaron voluntades y se enfrentaron a los posibles destructores de este emblemático edificio. Solicitaron al ministro de entonces y al presidente Ricardo Arias Espinosa para que tardaran en tomar la decisión antes señalada.

Luego de reuniones con los principales protagonistas y propuestas de programaciones de ambos grupos combativos, nos otorgaron la licencia de espera y unidos esfuerzos. Fue una verdadera odisea, el Experimental presentó: "Edipo Rey" con Eduardo Frangias y Blanquita Casanova; "Macbeth" con Inés de Erlich y "Quien le Teme a Virginia Wolf", siendo esta trilogía verdaderas joyas del teatro panameño. No fue menos afortunada la Cooperativa Artístico Teatral Istmeña (CATI) quien con la dirección de Rafael Medina, Abelardo Tapia, Rosario Tristán, Nelva Pardo, Eleuterio Collado, Lucho Tapia, Zelideth Rosales, Aurelio Paredes, Chelita Arosemena, Jesús Canto y otros invitados.

"No salgas esta noche", "La sirena varada", "Los ojos llenos de amor", como el lector puede observar éramos huérfanos de obras nacionales, ya que muy pocos autores incursionaban en el parnasos. Rogelio Sinán, Joaquín Beloño y "Monchi" Jurado eran los selectos. Fue una época de verdadero heroísmo, sacrificios plenos y ensayos kilométricos. Se organizó una pequeña refresquería que hizo que se culminara con el éxito. Las autoridades acogieron el esfuerzo y se suspendió para mostrar lo que es un honor para nuestro país, observar la joya arquitectónica que hoy vemos con orgullo. Nuestro Teatro Nacional, gracias a estos jóvenes emprendedores y garantes de nuestro futuro cultural. Nuestro Teatro no dejó de funcionar y lo que pudo ser una catástrofe, hoy nos sentimos orgullosos.



OTROS TITULARES

Es tu turno de dar

Origen y evolución del Día del Niño

Sencillamente adorables

Comienza rodaje de "Alborada"

La Cenicienta

Christina Aguilera herida en el brazo

Cameron Díaz no se arrepiente

A punto de colapsar el Teatro Nacional

Velocidad y adrenalina

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados