CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sociales

sucesos

 


TEMAS DE ACTUALIDAD
  OPINIÓN


Cuidado con la Policía militarizada

Milciadez Hernandez | Colaborador

A principios del siglo 19, cuando estaban formándose los cuerpos de Policía modernos, la mayoría de la humanidad vivía bajo el dominio de los imperios. En esa época, la Policía fue creada principalmente para proteger a los gobernantes, y no al pueblo. En democracia gobiernos elegidos por votación popular, al estallar los primeros gritos de protestas, han implantado una Policía armada de corte militar, dando paso con ello a la brutalidad, corrupción, violencia, asesinato y abuso del poder de quienes fueron puestos al frente de ella.

Esos gobiernos democráticos convertidos después en despóticos temerosos de una insurrección, fundamentalmente por su arrogancia y soberbia, se valieron siempre de la policía militarizada para espiar a los ciudadanos y después llegar a los arrestos sin juicios, y la eliminación física de los adversarios al gobierno.

La Policía militarizada en ocasiones acumula tal poder, debido a la dependencia que tienen los gobernantes, con quienes la dirigen, que terminan por rebelarse en contra de quienes gobiernan.

Todo lo contrario ocurre con una policía orientada a la civilidad, como por ejemplo la policía comunitaria japonesa, que suele trabajar desde pequeñas comisarías de distrito que cuentan con policías organizados en turnos, sus funciones principales es manejarse cordialmente con la población, ayudan a encontrar direcciones a las personas extraviadas, se aseguran que los trabajadores que se pasan de trabos, consigan transporte para retirarse a sus hogares, brindan orientación en una pelea callejera, llevan un control estricto sobre los delincuentes, con patrullaje y pie, y en vehículos, su trabajo muy estrecho con la comunidad ha contribuido a que el Japón goce de envidiable fama en la seguridad de sus calles. Entonces por qué no creer que este tipo de policía puede resultar en nuestros países y no volver a la temible y odiada policía militarizada.

El éxito de la Policía civil, se basa principalmente en su formación permanente, donde no existe separación alguna entre el policía y la ciudadaníar.

Una queja que señalan los policías bajo jefatura militares, es la distancia que existe entre ellos y los mandos superiores, nunca los visitan, tienen salón de reuniones sólo para ellos, comedores y dormitorios aparte, no cuenta con horarios fijos de salida, pero sí de entrada y el trato generalmente es humillante lo que afecta su personalidad tanto a lo interno y también externo de la institución de allí los problemas domésticos que tienen (El Ricardón) y las malas relaciones humanas que confrontan con la ciudadanía. Los panameños conocemos la diferencia entre un policía civil, un ejemplo fue la policía zoneíta, considerada una de las más eficientes del mundo, su grado más alto fue el de capitán.



OTROS TITULARES

Carew y los niños

La Cizaña del Mal

La adicción

Cuidado con la Policía militarizada

Buzón de los lectores

¿Por qué nació usted?

Día del Niño

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados