VARIEDADES


Privilegios según la clase social

linea
Omaira Gómez
Estudiante de periodismo

Imagen foto

Todos los seres humanos, son iguales y tienen los mismos derechos.

Ser seres humanos y pertenecer a diferentes grupos sociales es un hecho que vive toda sociedad donde se tiene que estar bajo el interés de la clase dominante sin poder hacer casi nada.

Para el sociólogo Marco Gandásegui, el estudio de los grupos sociales es tan antiguo como la existencia de la sociedad misma. Dijo que los que dominaban decían ser descendientes de alguna divinidad, mientras que los que eran dominados eran seres humanos con iguales derechos que los animales, haciendo una clara distinción entre los grupos sociales.

Señala que hoy en día son otras las condiciones materiales, las formas de pensar, ideologías o sistema de ideas, pero todavía la conducta está muy referida a la pertenencia de un grupo social.

Basado en la teoría de la socióloga Georgina Jiménez de López, Gandásegui señaló que en realidad los grupos sociales no están formados por etnias como señala el autor Hernán Porras, sino por una estratificación social basada en los ingresos de las personas. Arguyó que el nivel de educación, tipo de vivienda y el origen de la familia son factores y elementos que definen una clase o un estatus.

Según Gandásegui, por medio de estas tres teorías que incluyen al autor Ricaurte Soler, quien señala que Panamá está dividido en dos grandes grupos, están los que poseen riqueza y los que no; los que para vivir tienen que trabajar y los que reciben una renta; con los cuales se ha podido hacer un estudio de las conducta de los grupos sociales en nuestro país.

Mencionó que en todas las clases sociales hay delincuencia, la única diferencia es que a unos los castigan y al otro no. Un ejemplo concreto agregó son los llamados delitos de cuello blanco que los realizan las personas que ocupan posiciones privilegiadas y quienes pueden delinquir y probablemente no les pase nada; a diferencia de un pobre, que si se roba una gallina puede terminar en la cárcel aunque se trate de dos dólares solamente.

¿QUIÉNES DOMINAN LAS SOCIEDADES?

Señala el sociólogo que en la teoría de la estratificación social el desarrollo de las sociedades modernas, especialmente sobre la prosperidad, el capitalismo tiende a que aparezca una clase media próspera, grande y políticamente madura que puede conducir los destinos de un país, sin embargo con la falta de desarrollo del capitalismo se tiene que esa clase media no logra florecer ni madurar, entonces no puede generar el crecimiento económico y en su lugar aparece una clase alta que tiende a adueñarse del gobierno.

Explicó que hay sectores pobres muy amplios sobre todo en los países subdesarrollados donde no hay capitalismo, clase media y la clase alta gobierna. Dijo que de acuerdo a las estadísticas oficiales, casi el 50% de la población vive por debajo de la línea de pobreza y que realmente no tiene una capacidad para organizarse ni para definir su propio destino y futuro, y que en términos políticos cae en el clientelismo, dando su aprobación a cambio de algo.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados