El aporte y la integración de todos los sectores productivos, se convierten en la clave primordial para lograr una efectividad en la firma de los Tratados de Libre Comercio con los demás países, así lo indicó el titular de Comercio e Industrias Joaquín Jácome.
La autoridad dijo estar muy interesado en concluir antes del presente año, las negociaciones con Centroamérica, México y Estados Unidos, pero aclaró que necesitan mucho más respaldo de todos los componentes del país.
Explicó que a pesar de que Panamá ingresó a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 1997 y que años después iniciaron las negociaciones para un TLC con países como México, Centroamérica, Taiwan y Chile, no se logró concluir ninguno, debido a estas y otras situaciones que interfirieron de manera negativa.
Dijo que conociendo la importancia de ese sistema de comercialización la administración de la presidenta Mireya Moscoso retoma ahora el proceso, comenzando con la reestructuración arancelaria y algunos otros cambios, tratando de ir preparando los sectores productivos para hacerlos más competitivos y para ayudarlos enfrentar ese reto.
Manifestó que se decidió iniciar con El Salvador y Nicaragua porque eran naciones más pequeñas y así era más fácil efectuar intercambios comerciales, ya que tenían algunos.
Jácome aclaró que antes de lograr todos esos acuerdos, Panamá tiene un mayor interés: incentivar todos los sectores productivos para que se incorporen cada día más al tema de los tratados comerciales internacionales.
Adelantó que actualmente ya se tiene concluida la firma del TLC con El Salvador, sin embargo, aún no ha sido ratificado.
Igualmente se continúan las negociaciones con México, Centroamérica y se está tratando de dar un impulso importante al de Estados Unidos para ver si antes de que culmine el presente año se puede tener algo concreto.
Indicó que la presencia en nuestro país del ex ministro de comercio de México y negociador de los TLC, Herminio Blanco, se convierte en un aporte para los sectores productivos del país, pues a través de su experiencia tendrá la oportunidad de plantear esos temas a todos los entes que forman ese sector.
El titular subrayó que no sólo resulta importante el sector industrias y servicio del país, sino también aquellos como el productivo que se ubican en el interior en provincias como Chiriquí y Bocas del Toro.
Al ser cuestionado con relación a que si Blanco podría estar asesorando al gobierno panameño para la firma de los TLC, Jácome aclaró que esa es una materia que prefería no abordar, aunque indicó que poder contar con una asesoría como esa sería excelente para la nación.
En tanto, los agricultores chiricanos se mostraron muy interesados en poder conocer los parámetros, las ventajas y desventajas que esos acuerdos pueden traer para ellos, pues explicaron que ese es un reto que se tiene que alcanzar. |