Miércoles 17 de julio de 2002

 

Otros Sitios de Interés

 



  OPINION

EDITORIAL
Exigencias del Seguro Social

El director de la Caja del Seguro Social ha exigido al Gobierno Central que pague cerca de 32 millones de balboas que le adeuda a la institución.

El economista Juan Jované ha dicho que el Seguro Social no es la caja menuda del gobierno. Sus declaraciones sirven para alertar nuevamente sobre el manejo de las finanzas públicas.

Sin embargo, también hay que resaltar que la actual administración de la CSS ha salido en varias ocasiones como salvavidas del Gobierno Central, aceptando bonos millonarios y sirviendo como garante para solventar otros problemas de la actual gestión gubernamental, por eso sus lamentaciones no tienen la resonancia que debiera registrar una exigencia de ese tipo.

Al mismo tiempo, la demora del gobierno en pagar la cuota obrero-patronal y otros compromisos con la CSS, le resta fuerza a la institución, para salir a cobrar la morosidad de la empresa privada.

Si el gobierno que debe dar el ejemplo de estar al día con la institución de seguridad social se demora, que se espera del resto de los cotizantes, que no escapan de los zarpazos de una economía decadente.

La Caja del Seguro Social ya tiene 61 años de fundación. Su principal programa, el de Invalidez, Vejez y Muerte enfrenta un déficit actuarial de 2,097 millones de balboas y corre el riesgo de sumergirse en un déficit estructural en poco tiempo.

A la morosidad estatal con el Seguro Social, hay que sumarle la contención de gastos por el orden de 515 millones de balboas, que ya se ha implementado durante el primer semestre del 2002 en el Gobierno Central.

Los recortes en los desembolsos presupuestados y el no pago de la cuota obrero-patronal del funcionariado público, obedecen a un hecho simple: los ingresos tributarios están por el piso.

Sólo en el Gobierno Central las recaudaciones han caído en un más de un cuarto de lo estimado. Ya la época de las vacas gordas pasaron. El Estado no cuenta con los ingresos de las empresas como el IRHE e INTEL.

Para colmo de males, se renunció a 22 millones de balboas anuales que debía pagar la empresa Panamá Ports por la concesión de los puertos de Balboa y Cristóbal. Lo peor de todo este panorama, esa que no hay la menor señal de una mejoría, al contrario se perfila que el desempleo se puede disparar a un 20 por ciento.

Un país sin inversiones, con alto desempleo y creciente violencia, tiene un futuro muy incierto. Panamá merece algo mejor, pero hay que ser realistas, no le vemos una salida al hueco en el que estamos hundidos.

PUNTO CRITICO

Imagen foto

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Imagen foto
Jurado de elecciones de 1956

Sin embargo, desatiendo la crianza de los hijos

Puntual

Desempleo

Sobre la existencia de los ovnis

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados