 |
Los Turistas que visitan la Piedra Pintada en el Valle de Antón se asombran de la interpretación de los Petroglíficos, por esta niña.  |
El turismo es muy importante para cada país y en Panamá esta ocurriendo algo digno de admirar, niños que le brindan a sus visitantes información sobre la historia de la región.
Los turistas se sienten admirados porque estos niños son capaces de relatar las historias, mitos y anécdotas de estos sector turísticos de Panamá.
Y es que la profesión de guía promotor de turismo es una labor que implica una serie de conocimientos como: varios idiomas, temas de historia, ecología y cultura. Además de conocer aspectos de conducta, orientación y primeros auxilios. La importancia que representa para la formación cultural en los jóvenes de este trabajo es crear conocimientos de valores materiales y espirituales, que deja un legado cultural en los niños y adolescentes.
Cuando vaya de visita al Casco Viejo o Panamá La Vieja, durante el fin de semana, podrá encontrar a niños y jóvenes residentes de estos lugares a ofrecerse de guía promotor de turismo.
Estos jovencitos han recibido entrenamiento y capacitación del personal de Cultura Turística del IPAT para describir los edificios y monumentos de los sitios turísticos de las zonas en que residen. El incremento de la actividad en Panamá ha motivado que muchos panameños inclinen su interés en esta actividad y formar parte de esta industria, pero se sabe que se requiere de una capacitación encaminada a promover nuestra cultura de una manera adecuada, dejando una imagen positiva que el turista promoverá en su país cuando regrese, aseguraron miembros del Instituto Panameño de Turismo.
Explicaron que el modelo de formación cultural toma como base a estos grupos de menores y adolescentes por ser la base de una corriente de formación (niño-adolescente-adulto), que permite que la cultura turística se transmita de generación en generación.
El programa de Cultura Turística se le dicta a los niños que residen en las Zonas de Desarrollo Turístico del país.
Estos niños promotores de turismo reciben entrenamiento durante todo el año, uno básico de verano y otro de seguimiento en las escuelas. En la época de verano estos jóvenes y niños reciben un seminario taller en el que aprenden a crear y desarrollar valores culturales que influyen en su autoestima, para así tener una conciencia turística que se transmita a los turistas que visitan estos lugares.
Durante el período escolar se les da un seguimiento en las escuelas, visitándolos, realizando talleres, convenciones y proporcionándoles material escrito y audiovisual de programas turísticos del país.
Cabe destacar que recientemente, el personal de Cultura Turística del IPAT realizó una gira instructiva con los niños promotores de turismo del Casco Viejo y de Panamá La Vieja.
Al igual que los niños promotores de la ciudad, los niños del Valle de Antón guían a los turistas que visitan el área los fines de semana, y les describen los petroglifos (piedras marcadas con gráficas difíciles de interpretar y reconocer). Durante la gira los niños pudieron recorrer los atractivos del Valle de Antón, como: el zoológico privado El Níspero, ver los Petroglifos de La Pintada, el cerro La India Dormida, el mercado de artesanías y el Canopy Aventur donde está el Chorro Salto del Macho.
Este programa de formación de niños promotores de la cultura turística abarcará las nueve zonas de desarrollo turístico de Panamá para beneficio de los panameños que tendrá la oportunidad de desenvolverse con los visitantes.
LOS PETROGLIFOS
Uno de los atractivos del Valle de Antón esta en la descripción de las piedras gráficas pintadas con figuras de mapas, conocidas como petroglíferos. Los petroglifos son descritos por los niños del Valle de Antón a los turistas que visitan el lugar. Ellos han aprendido a describir los petroglifos escuchando a los mayores. En estas piedras describen mapas con caminos y lugares cercanos a la zona.
ECOLOGÍA
El Valle de Antón tiene mucha riqueza ecológica. Tiene sitios con senderos interpretativos como El Canopy Adventure donde está el Salto del Macho. Aquí se puede practicar el canotaje y cruzar senderos con bosque húmedo y gran variedad de plantas silvestres. Además se puede apreciar la fauna del lugar. Otro atractivo del lugar es el zoológico privado El Níspero en él hay especies de animales nativos e importados a nuestro país y gran variedad de plantas.
TERMAS Y ENDEMISMO
La existencia de agua termales es una prueba de que el Valle de Antón es el cráter de un volcán extinto. Estos pozos son atractivos especiales para los que buscan turismo de salud.
Otros atractivos son las especies endémicas como las ranitas doradas y los árboles cuadrados. El endemismo se refiere a las especies que sólo se dan en un país o región del mundo, y el Valle de Antón tiene estos atractivos para el visitante.
MITOS O LEYENDAS
Uno de los mitos más famosos del Valle de Antón es la India Dormida y Las Mozas. Los niños cuentan los turistas estas leyendas de estos dos accidentes geográficos, el Chorro de Las Mozas y el Cerro de la India Dormida. Según las narraciones de los niños del Valle de Antón el mito de la India Dormida se refiere a la india Flor del Aire, hija del cacique Urracá, que se enamoró de un colono militar español. Su prometido al darse cuenta de la situación se suicida.
La india Flor del Aire sintió que había traicionado a su pueblo y se fue a la montaña triste y apenada, donde murió mirando al cielo y, con el pasar de los años el cerro tomó la forma de la India Dormida.
LOS NIÑOS GUIAS
Estos niños complementan los atractivos del Valle de Antón con su temprana edad y sus conocimientos encantan a los visitantes. Los niños guías se ven los fines de semana, cuando están en su tiempo libre de la escuela. Además de describir sus atractivos contribuyen a que no se pierdan sus mitos y tradiciones culturales. |