OPINION

CUARTILLAS
Puntual

linea
Por Milcíades Ortiz Jr.
Catedrático

La periodista y sus colegas estuvieron dos horas aburridas esperando que comenzara un acto. Se trataba de otro ejemplo de impuntualidad, de lo que llaman la "hora panameña". Esta vez fue por culpa de los organizadores del acto. Cuando me comentó esto le dije: "¿No te diste cuenta del dinero que perdiste en esas dos horas, cuando pudiste hacer otro trabajo periodístico?".

Se asombró un poco la joven periodista y me indicó que no había pensado así. Solamente se quejaba de la impuntualidad de los panameños y quería que le diera una explicación sociológica. Impuntualidad significa irresponsabilidad; no darle valor al tiempo (que es lo único que no se puede recuperar jamás), y señal de poco me importa con los demás.

Pienso que el fenómeno de la irresponsabilidad del panameño y el latinoamericano en general (también impuntuales), se debe a que fuimos conquistados por españoles de bajo nivel cultural. A todos nos han enseñado que los barcos de Cristóbal Colón tuvieron que llenarse con gente que estaba en la cárcel, o pronto a entrar en ella por deudas y otras faltas. Al parecer la gente de bien no podía arriesgarse en la aventura de Colón.

Cuando llegaron a América lo primero que hicieron fue saquear las riquezas de los indios. Luego los engañaron con tonterías para quitarle el oro. Millones de indios murieron en la conquista y colonización americana. Y luego, cuando los indios no sirvieron para trabajar duro, buscaron a los pobres negros, a quienes esclavizaron a más no poder.

Entonces el que era descendiente de España tenía todos los privilegios en América. No trabajaba y vivía del sudor de otros. Ocupaba los mejores cargos, aunque fuera ignorante. De allí surgió el "juega vivo", la bellaquería y la irresponsabilidad que tienen actualmente muchos latinoamericanos.

Claro está que no son todos, pero me atrevo a decir que sí la mayoría. Así que si usted llega temprano a un acto, lo mirarán como bicho raro. Si lo nombran en un puesto político, también será "raro" si no se aprovecha de los recursos del Estado para su beneficio.

Esta realidad la vemos en la politiquería que reina en muchos de nuestros países, que ha llevado a hundirse a las mejores economías por culpa de la corrupción. Como no se castiga a los culpables (¿recuerdan el escándalo de la Asamblea?), todo queda como una "viveza" de unos bellacos.

Así que viéndolo bien, llegar a un acto sería el más pequeño de los pecados sociales que se cometen en Panamá y otros países hermanos. Menos mal que hay panameños puntuales y responsables, que no se aprovechan de un puesto para enriquecerse, y hacen bien su trabajo. Pero... cuéntelos para ver si le sobran los dedos de las manos...

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados