Ante el aumento vertiginoso de los niveles de desempleo en el país el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Joaquín José Vallarino, consideró que parte de la situación se debe a "la incapacidad de la empresa privada de poder asumir la mano de obra que cada año se genera en Panamá".
Dijo desconocer la información y las estadísticas de la Contraloría General de la República, que demuestran que el aumento se ha dado en un 2.6%, afectando con mayor incidencia a las provincias de Colón, con un 20.6%; Chiriquí 13.5% y Panamá 16.4%.
Sin embargo, reconoció que se trata de "algo serio", por lo que insistió en que la empresa privada ha sido incapaz de asimilar el número de jóvenes que todos los años egresan de las escuelas secundarias y las universidades.
Vallarino advirtió que la presidenta Mireya Moscoso ha sido muy clara al identificar que la responsabilidad es capacitar y preparar a los jóvenes para cuando las empresas soliciten mano de obra, "nuestra gente esté capacitada para asumir nuevos retos".
De acuerdo al titular, las estadísticas del MEF y el MITRADEL demuestran que los niveles de desempleo están en un 13.4%, muy diferentes a las que supuestamente ha indicado la CGR.
Manifestó que para lograr cambios sustanciales en ese aspecto se requiere la contribución de todos, empresarios, trabajadores, la iglesia católica y demás.
En tanto, el presidente Nacional de la Cámara de Comercio, José Rivera, indicó que en estos momentos la economía está logrando un repunte, al percibir un 1% de aumento.
Expresó dentro de la misma agrupación se está tratando de crear un proyecto de ley para evitar la quiebra de las empresas y más que eso, incentivar su reestructuración, sin tener que llegar a esas consecuencias.
Dijo que ese anteproyecto va a ser presentado a más tardar en el mes de septiembre y básicamente se tratará de hacer un procedimiento expedito que tenga la participación de los proveedores, acreedores y los mismos clientes. |