 |
No firme nada en blanco.  |
Cada vez que compramos un servicio, ya sea para uso profesional o de diversión, firmamos un documento donde ambas partes se comprometen a garantizar lo pactado. Aunque muchas personas a este documento le den la validez que tiene, la mayoría desconoce su poder, de hecho en el último trimestre se ha dado una mayor incidencia en las denuncias por incumplimiento de contrato.
De acuerdo a la jefa del Departamento de Conciliación de la CLICAC, Shadina Correa, los contratos que más se ven son los de promociones o servicios como paquetes de vacaciones y cursos de idiomas.
"Que en su mayoría son a largo plazo y las sumas son mayores a las que antes veíamos", ahora son desde 1,000 hasta 3,000 dólares. Considera que la mayor responsabilidad recae sobre el consumidor, porque simplemente le presentan un paquete promocional y no lee exactamente lo que está firmando.
Enfatizó que muchos se dejas llevar por lo que dice el vendedor, que obviamente prometerá el paraíso, porque nada queda por escrito. Agregó que aunque las 638 denuncias recibidas hasta el 3 de julio, en su mayoría son por cálculos de intereses en financieras, ventas de autos usados, y muebles, el renglón de incumplimiento de contrato es extenso.
DOCUMENTO FIRMADO
Para Correa, lo que el consumidor debe exigir que se cumpla, es lo que queda escrito en el contrato. Recomendó revisar muy bien su presupuesto familiar, ya sea semanal o quincenal, para que la erogación a su ingreso no afecte otros compromisos previos.
Sea muy responsable al momento de firmar los contratos promocionales, no firme nada en blanco y no entregue las tarjetas de crédito sin saber cuál será el monto que le va a descontar. Pida asesoría y no compre en la primera opción que le presentan. |