Domingo 6 de julio de 2003

 

Otros Sitios de Interés

 



  ECONOMICAS


Agroexportación da la cara por Panamá

linea
Joyce Baloyes
Crítica en Línea

Imagen foto

La calidad de los melones galia ha incrementado fuertemente la productividad de los frutos durante la presente cosecha.

La exportación de productos no tradicionales, continúa dando la cara por nuestro país, registrando un aumento del 13% sobre el ciclo agrícola anterior.

De acuerdo a un informe del Instituto de Mercadeo Agropecuario, hasta el 31 de mayo, se ha exportado un total de 2,340 contenedores de 40 pies cada uno, que en volumen representan 961,536.00 quintales. El periodo anterior fue de 2,070 contenedores. Los productos no tradicionales, como el melón, la sandía, el zapallo y los tubérculos, son los más gustados en el mercado internacional.

En cuanto a los melones, el documento detalla, que encuentran en el primer renglón de exportación con 960 contenedores, seguido de la sandía con 630 contenedores, el zapallo con 434 contenedores, y las raíces y tubérculos con 154 contenedores. Aunque los productos como el noni, ají picante, papaya y chayote, no se quedaron atrás, el conjunto sólo llenó 80 contenedores.

La agroexportación se dirigió a los mercados de Estados Unidos y Europa, con 1,471 contenedores (63%) y 869 contenedores (37%), respectivamente. Que representan en su totalidad B/.27,240,652.21 en valor FOB, incrementando un 20% sobre el ciclo anterior.

PRODUCTIVIDAD DE MELONES GALIA

La calidad de los melones galia ha incrementado fuertemente la productividad de los frutos durante la presente cosecha, ya que su rendimiento subió de 3,000 cajas por hectáreas a 6,000 cajas por hectárea.

La región de Chiriquí y Panamá Oeste aumentó los volúmenes de piña exportados. Por el contrario, la producción y exportación de cucurbitáceas desde Chiriquí, estuvo por debajo de lo esperado, que se atribuye a las lluvias fuera de temporada.

En la temporada de agroexportación correspondiente al ciclo agrícola 2002-2003, se logró sembrar 5,633 hectáreas, significando un aumento del 22%, sobre el periodo anterior donde se cultivaron 4,619 hectáreas.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Turismo en la mira de alemanes

Revise los amortiguadores

Imagen foto
Contrato: más que un simple papel

Reestructuran transnacional de alimentos

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados