TEMAS DE ACTUALIDAD
Actitud Científica

Fermín Agudo Atencio
Colaborador
Los científicos son los iluminados que en reducida comitiva, emprenden cautelosos una cita a parajes ignotos y en ese encuentro se comprometen a desentrañar los secretos de la naturaleza, para beneficio de la humanidad. Privilegiados mentales que tramontan las empinadas montañas, obsesionados a concluir esta escrupulosa convocatoria con el destino. Rotos ya los círculos rutinarios del diario vivir, se alejan extasiados del mare magnum humano en posición de elegidos divinos a cumplir una labor alentada por la acuciosidad, que funciona como una inyección estimulante que promueve la agitación de las moléculas orgánicas. El razonamiento guía estos caracteres, caldeados de un desafío extraño que los persuade a internarse en las regiones pobladas de marañas en busca de la verdad objetiva; desplazándose por el entorno o en un cubículo radiante, ya sea cazando microbios, ya indagando el ambiente, aupado por pretensiones inconfesadas, impregnadas de un raro encanto. Son los solitarios que asumiendo una actitud profética, reman en el mar convulso del milagro, exigiendo diálogo con las oscuras y estáticas profundidades sin descubrir. ¿Serán Quijotes contemporáneos maravillados con sus hazañas pendencieras? Probablemente, lo cierto es que los resultados son patentes y la línea trazada asombra, promovida por el atrevimiento que los motiva. Estos intrépidos de número minúsculo con tan sólo amagar el mundo le han propinado una voltereta de 360º, y por ellos nos hemos civilizado, y por ellos nos hemos transformado, son los que llevan sobre sus hombros el peso oneroso de los siglos. Algunos desconocen que sus cuerpos son un complicado laboratorio ambulante, donde se experimentan interacciones sutiles que establecen la llamada salud o estabilidad orgánica que puede ser lastimada por seres que no podemos ver a simple vista. Y por esa ecuanimidad generativa, la sangre circula como torrente en cascada por las arterias, el corazón late rítmicamente, respiramos acompasadamente y se repone todo con inusitada rapidez; una demora puede ser fatal. Deseo estimular a todos los que en una forma u otra se interesan por la investigación científica, como elemento básico, pulidor de la cultura de los pueblos. El salón de laboratorios como complemento exigente de las lecciones de ciencias naturales en la escuela primaria, me parece algo novedoso y significativo, aquí puede incentivarse el nido de futuros investigadores y científicos de nuestro país. Investigar es una actitud, una predisposición que bien puede empezarse a motivar en los niveles elementales. Terminar la tarea emprendida, explorar lo no conocido, atacar los síntomas antes de que se extiendan, puede hacernos personas exitosas en la vida. Panamá posee un número significativo de plantas, donde huraña y taimada, puede esconderse la cura, para algunas enfermedades. Curamos mucho y prevenimos poco; la investigación es urgente y necesaria.
|