FAMILIA
El Déficit
Atencional no es una enfermedad

Miriam Almanza
Crítica en Línea
Un niño
con déficit atencional no es el resultado de un hogar
donde no haya modelos.
Así lo afirmó el Dr. José J. Bauermeister,
especialista puertorriqueño traído a este país
por la Fundación Déficit Atencional Panamá,
a fin de instruir a padres de familia y docentes sobre el tema.
El Dr. Bauermeister, en reciente seminario, enfatizó
que el DA siempre ha estado presente, con la diferencia de que
antes se "tildaba" de 'niño malo' o 'niño
problema'.
"El DA no tiene cura", dijo el especialista, y la
razón es "porque no es una enfermedad, sino un estilo
de conducta".
El niño que se diagnosticó con DA seguirá
con él en la adolescencia y otros en la edad adulta, es
decir, siempre será una persona con DA, porque es un patrón
de conducta a lo largo de la vida.
Una persona con DA e hiperactiva, podrá estar quieta
en un momento dado, pero interiormente no. Los adultos podrán
iniciar un trabajo pero no terminarlo. Estos serían algunos
indicativos de tener DA.
Casi todos los hombres y mujeres podrán iniciar algo
y no terminarlo y es porque "todos tenemos algo de DA, sólo
que estas personas lo tienen en mayor grado", dijo el psicólogo.
CARACTERISTICAS DEL DA
De acuerdo al especialista, existen algunos indicativos acerca
de quién tiene el DA, entre los cuales se pueden mencionar:
- Inatención
- Impulsividad
- Hiperactividad
El Déficit Atencional se registra en un 5 ó
7% de la población según el Dr. Bauermeister.
¿COMNO AYUDAR?
En este caso, recomienda el Dr. Bauermeister, hay que preguntarse
"¿qué podemos hacer diferente para lograr
que este niño sea un poco diferente en vez de exigir que
él y sus padres sean diferentes?".
A los educadores, el especialista recomienda que estén
atentos a los patrones de conducta que manifiesta el niño;
que tengan en mente que hay otros factores que pueden suscitar
conductas.
En caso de tener dudas, el docente deberá acercarse
a los padres y comunicarles sus inquietudes; y utilizar los recursos
profesionales de la escuela.
El psicólogo señaló que en el proceso
es importante recordar las cualidades del alumno, y que es un
error pensar que la inteligencia es sólo la que tiene
que ver con el rendimiento académico en la escuela.
|