seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciaslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

deportes






El fútbol despidió ayer a Milton Palacios

linea
Carlos Alberto Martínez
Crítica en Línea

A partir de este próximo domingo 16 de julio, cuando por las eliminatorias del Mundial 2002 en el Estadio Rommel Fernández se midan los seleccionados nacionales de Panamá y México, faltará un espacio en la cabina descubiertas de una de las emisoras radiales más escuchadas en cuanto a transmisiones de fútbol. Será a partir de ese momento, en que no escucharemos ni sentiremos las enseñanzas sobre este juego ni de sus anécdotas que brindaba Milton Palacios.

Sus honras fúnebres se llevaron a cabo ayer miércoles en la iglesia del Instituto Técnico Don Bosco, en medio de la sorpresa por el hecho y consternación por su partida de muchas personas quienes acudieron a los actos que culminaron en el Parque del Recuerdo de Milla 8, donde reposan sus restos, en tierra panameña, donde logró ser querido y en donde le dio mucho por este país pese a su origen salvadoreño y especialmente a la juventud deportista.

Milton Palacios llegó a Panamá hacia finales de la década de 1980 con una buena trayectoria como jugador y entrenador en el fútbol de su país, El Salvador, logrando obtener sendos campeonatos nacionales con el equipo de la Universitario de la capital cuscatleca y pese a los difíciles momentos que vivió nuestro país en ese momento, logró con su buen optimismo darle sentido positivo a su trabajo como entrenador de fútbol y como persona trabajadora y dedicada a su familia.

A nivel del fútbol de ANAPROF, cuya liga recién comenzaba, Palacios alternó a figuras de la estrategia como Orlando Muñoz, el ya desaparecido técnico colombiano Carlos Collazos, Saúl Suárez, Rubén Cárdenas, Juan Colecchio entre otros con los cuales logró formar escuela y estuvo al frente en cuatro elencos del circuito en los que dedicó muchos esfuerzos y energía positiva como Atlético Nacional, Plaza Amador, AEK-Orión y recientemente logró ser técnico en su última temporada en el Torneo Apertura de 1999 con San Francisco FC de La Chorrera.

Así mismo, aceptó con verdadero amor a su trabajo y al país que le acogió con los brazos abiertos, el reto de dirigir, en 1991, a la selección nacional sub17 que participó en la ronda previa del Mundial de ese año que se iba a realizar en Italia, en un evento eliminatorio en Trinidad & Tobago, de donde de su mano surgieron varias figuras que aún en la actualidad se encuentran jugando tanto en el circuito no aficionado como en la selección nacional grande.

Sin embargo, su trabajo llegó más allá y con ello y al momento de su deceso se dedicó a formar deportistas responsables en la escuela infantil de fútbol del Instituto Técnico Don Bosco, y en la selección del colegio en que antes de cada partido iba con su grupo a la capilla del colegio para rezarle a Cristo y a la Santísima María Auxiliadora por un triunfo y un buen juego, y recientemente, fue comentarista de fútbol para la Cadena Radial La Exitosa, quien, sin ser periodista de oficio, logró ejercer su trabajo con pleno criterio de la verdad y honestidad.

Así mismo, su labor ha sido reconocida incluso dentro de su país de origen, El Salvador, destacando como anécdota de cuando en nuestra visita a Los Angeles, California, EEUU con motivo del Congreso de la FIFA y el Mundial de Fútbol Femenino del año pasado, dirigentes de la federación salvadoreña preguntaban por él y contaban anécdotas, algunas graciosas pero que dejaron gratos recuerdos.

En Panamá, y luego de sus honras, figuras como Saúl Suárez, Argentina Espinosa, Ricardo Pitty, Orlando Muñoz, Antonín Aizpurúa, Rubén Pinzón, Rommel Martínez, Felipe Fuentes y tantos otros de sus contemporáneos coincidieron en que con la partida a la eternidad de Milton Palacios, no solo deja un vacío sino que de él, su alegría, sus ganas de vivir positivamente pese a todo y su vocación de servicio han sido y seguirán siendo su máximo legado.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


En Panamá, y luego de sus honras, figuras como Saúl Suárez, Argentina Espinosa, Ricardo Pitty, Orlando Muñoz, Antonín Aizpurúa, Rubén Pinzón, Rommel Martínez, Felipe Fuentes y tantos otros de sus contemporáneos coincidieron en que con la partida a la eternidad de Milton Palacios, no solo deja un vacío sino que de él, su alegría, sus ganas de vivir positivamente pese a todo y su vocación de servicio han sido y seguirán siendo su máximo legado.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA