¿Enfermedad o no? Lo cierto es que las personas adictas a las drogas sufren el terrible temor de ser rechazados por sus familiares y amigos, quienes no los ven como enfermos, si no como seres de baja auto estima y con serios problemas.
Pero ¿cómo trabajan las personas que quieren recuperarse de este terrible problema' Ellos tienen que admitir que tienen problemas de drogas, pero a lo mejor no se consideran adictos. Los seres humanos tendemos a tener ideas preconcebidas acerca de lo que es un adicto, pero una vez que se toman medidas positivas, no hay nada vergonzoso en el hecho de ser un adicto.
Hay formas en que puedes saber si eres un adicto. Entre ellas están estas preguntas:
¿Consumes alguna vez a solas? ¿Haz sustituido una droga por otra, creyendo que ésta en particular era tu problema? ¿Haz manipulado o mentido a algún médico para conseguir una receta? ¿Alguna vez haz robado drogas, o haz robado algo para conseguirlas? Si le haz dicho sí a una de estas, entonces eres un adicto y debes buscar ayuda.
NARCOTICOS ANONIMOS
Este es un grupo que funciona desde hace años a nivel mundial, y sus miembros como el nombre lo dice son "anónimos".
Por eso si eres adicto, antes de que puedas hacer ningún progreso hacia la recuperación, primero tienes que admitir que tienes un problema con las drogas.
Si estas preguntas las haz abordado con honestidad, pueden servir para mostrarte como el consumo de drogas ha hecho tu vida ingobernable. La adicción es una enfermedad que te puede llevar a la cárcel, hospitales, manicomios o la muerte.
Muchos enfermos llegan a los Narcóticos Anónimos porque las drogas ya no les da lo que les hacía falta.
La adicción les quita la dignidad, el amor propio, la familia, los seres queridos y hasta el mismo deseo de vivir.
Pero si no has llegado a este punto de tu adicción, no hace falta que llegues. Mejor busca ayuda en Narcóticos Anónimos.
En Panamá este grupo trabaja prácticamente con las uñas, aunque sus miembros apoyan todas las actividades y de ahí salen algunos gastos para cubrir las exigencias que tiene esta organización. También, hay aportes de algunos grupos.
Como son anónimos, los que nos dieron su experiencia, le pondremos un seudónimo.
Una de ellas, Cristina (nombre ficticio), nos comentó que empezó en esto desde los 14 años de edad, en plena etapa de estudiante.
"Mis amigos me la daban a probar nada más. Al pasar un tiempo me fue gustando la cosa, y había momentos en que tenía que inhalar cocaína o "crack" hasta tres veces al día", asegura la chica que hoy cuenta con 27 años de edad y desde hace 5 le dijo adiós a las drogas.
Ella considera que encontró su salvación gracias a una amistad que la invitó al programa, el cual a ella le había devuelto la vida y su familia.
"Lloré al dar mi testimonio, lo que hice después de tres reuniones a las que asistí. Nadie me presionó, lo hice por mi misma y doy gracias a Dios y a las personas que me dieron la oportunidad de rehacer mi vida".
Pero Cristina sabe que ésta es una enfermedad que en cualquier momento puede aparecer. Por eso, todos los integrantes de Narcóticos Anónimos al despertar le piden al creador que les permita 24 horas sin drogas. Si lo cumplen, podrán decir que le han ganado la batalla de ese día a las drogas.
¿COMO TRABAJAN?
Nadie está obligado a estar en el grupo. El que llega lo hace bajo su propia voluntad y con deseos de salir adelante.
"Si están en el grupo y recaes, no pienses que te van a reprender. Si vuelves, te abrimos las puertas y damos el apoyo para que salgas adelante y tengas otra oportunidad de mejorar", destaca George, otro adicto en recuperación.
Dentro del grupo hay personas de todas las clases. Desde profesionales hasta obreros, quienes se unen para salir adelante y ayudar a otras personas que padecen el problema de las drogas.
Para la directora del Hospital de Salud Mental; Dra. Juana Herrera, la adicción es un serio problema del ser humano y los programas de narcóticos humanos ayudan a los que han caído de alguna manera en este problema.
¿Apoyo? Para Herrera, es importante el apoyo que se le brinde a estos grupos, los cuales ayudan a la resocialización de las personas.
Si tiene este problema, no dude más y llame al 223-0123 y busque ayuda.