CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

sport

el mundo

viva

agenda

sociales

sucesos

 



  EL MUNDO

HISTORICO: NASA REALIZARA PRIMERA PRUEBA PARA DESTRUIR OBJETO LEJANO
Hoy Impacto Profundo en asteroide gigante

Londres | Agencias de noticias

Imagen foto

Recreación de la NASA que muestra el momento de la colisión en el asteriode. (Foto: REUTERS)

La nave espacial estadounidense Deep impact lanzó el domingo un proyectil hacia el cometa Tempel 1, con el objetivo de explorar su interior en la madrugada de hoy lunes.

La nave nodriza soltó el objeto, del tamaño de una lavadora y de unos 372 kilos de peso, en el "camino" del cometa, de forma que el lunes a las 12: 52 de la madrugada, Hora de Panamá, para ser exactos, colisionará con el cometa a una velocidad de 37.000 kilómetros por hora, informó la BBC.

La misión de Deep Impact, o "Impacto Profundo", será breve pero espectacular: se calcula que el golpe dejará en el cometa un cráter del tamaño de un estadio de fútbol, que permitirá a los científicos estudiar su interior.

Transportada por el cohete Delta II, su puerto de despegue fue Cabo Cañaveral y su destino, el cometa Tempel 1, cuya cola mide unos 30.000 km y su núcleo tiene un diámetro de 5 km reportó la AFP.

La colisión será grabada en detalle por varios instrumentos a bordo de la nave espacial y por telescopios terrestres.

"Impacto profundo", la aeronave que transporta el proyectil, tomará fotos y recogerá información sobre la colisión y sus secuelas, a 133 millones de kilómetros de la Tierra.

El proyectil, antes de destruirse por la colisión, transmitirá sus últimos minutos de acercamiento al cometa a través de una cámara.

¿QUE INTERESA DEL COMETA?
Los cometas son bolas porosas de roca y hielo que "caen" desde más allá de las fronteras de nuestro sistema solar.

Periódicamente algunos viajan hacia el interior, dando vueltas alrededor del sol.

Como otros cometas, el Tempel 1 contiene material prístino, es decir, que no sufrió cambios desde la formación del Universo y que está oculto bajo una "corteza" exterior.

"Estos elementos no han visto la luz del sol en 4.600 millones de años", dijo Jessica Sunshine, científica de la misión.

Los expertos creen que las colisiones de cometas contra la Tierra pueden haber sido responsables de traer agua por primera vez a nuestro planeta.

LARGO VIAJE AÑOS 20
El Tempel 1 pasa cerca de la Tierra cada 20 años en ruta al Sol.



OTROS TITULARES

Pese a todo, sí habrá festividad patriótica

Rescatan a Marine perdido

Avión viola espacio aéreo presidencial

México rumbo a elecciones

Guerrilla de las FARC ataca población en sur de Colombia

Procuraduría general rechaza reelección de Alvaro Uribe

Chávez dice que Venezuela es un país "libre de analfabetismo"

G-8: Piden plan contra pobreza

Cumbre: compromiso de potencias europeas

Homosexuales celebran ley sobre matrimonios

Mueren tres en choque armado cerca del Líbano

Herido de bala en un colegio electoral en Tirana

Hoy Impacto Profundo en asteroide gigante

Irak: secuestran a embajador

Afganistán: caen civiles en ataque aliado

Rusia: Putin quiere monopolizar todas las bebidas alcohólicas

Tony Blair llegó a Arabia Saudita para una visita relámpago

Liquidan a sospechoso árabe responsable de terrorismo

EE.UU. celebra su independencia

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados