La oposición mexicana ha presentado una queja ante el Consejo Electoral por la manifestación celebrada en la Ciudad de México en apoyo al actual presidente Vicente Fox.
Entretanto, el domingo se celebraron elecciones en el Estado de México y según la legislación electoral no se permite la celebración de manifestaciones poco antes de los comicios para evitar influir en el electorado.
Los manifestantes salieron a las calles para conmemorar el quinto aniversario de Fox en la presidencia mexicana.
Por otra parte, menos de 10 mil personas salieron a las calles en apoyo a Fox, cifra que contrasta con las enormes multitudes que últimamente mueve el líder de la oposición Andrés Manuel López Obrador.
Los comicios en el Estado de México son considerados como un importante barómetro de cara a las elecciones presidenciales del próximo año en las que se enfrentarán Fox y López Obrador.
En un ambiente de tensión política por acusaciones de soborno y gasto excesivo, poco más de 8, 8 millones de votantes del Estado de México eligen al gobernador en unos comicios considerados como un termómetro de las presidenciales de 2006.
El primero en las encuestas, con un 46% de las preferencias, es Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y en alianza con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Los otros dos aspirantes son Rubén Mendoza, del conservador PAN, y Yeidckol Polevnsky, del izquierdista PRD en coalición con el Partido del Trabajo (PT), ambos por debajo del 30% de la intención de voto en los sondeos.
IMPORTANTE PRUEBA COMICIOS PRESIDENCIALES 2006
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) llega como gran favorito a las elecciones con la vista puesta en recuperar la Presidencia en 2006.