Domingo 30 de junio de 2002

 

Otros Sitios de Interés

 



  VARIEDADES

EL HAITIANO EN SU MAYOR EXPRESION
Regresa, Tabou Combo

linea
Alex E. García P.
Crítica en Línea

Imagen foto

Según el promotor "cada cosa tiene su tiempo, la música vieja, viene al presente como lo nuevo irá al futuro".

Después de 17 años retorna a suelo patrio la agrupación, que en 1980 revolucionó el ambiente musical con sus inolvidables éxitos. Estamos hablando de Tabou Combo. Muchos años atrás el haitiano en nuestro país era como decir el "boom" de la época. Pasos, bailar sin parar, y hasta podías en alguno de esos night at fun hacer un "levante".

Ahora este género musical ha decaído a consecuencia de las nuevas corrientes musicales que lo han desplazado, pero aún sigue siendo parte de las costumbres y raíces de algunos panameños. El ritmo contagioso musical de la danza nacional de Haití, Konpa (con-con-pah), ha propulsado la venta de este ritmo alrededor del mundo.

Esto es lo que ha caracterizado a esta agrupación, que busca que la tradicional música de su tierra natal se divulgue por todo el mundo. Tabou Combo se les ha denominado como "Los embajadores del compás". Para complacer a sus seguidores ha tenido que cantar en inglés, español, francés o su criollo nativo, mezclado konpa, el merengue y la samba.

Tabou Combo inició en 1968 con Albert Chancy y Herman Nau y algunos amigos, todos en sus adolescencias. Se denominaron como "Los incógnitos", porque eran desconocidos en aquella época. Implementaron el nombre de "Tabou Combo" en 1969, para llevar un nombre más cercano a la cultura haitiana. En Haití solamente, hay 71 diversos ritmos y cada uno tiene diversos significados.

Para 1981 dedicaron una canción a Panamá titulada "Panamá Querida". Shoubou, Fanfan-Kapi y Herman ha estado con Tabou desde 1967 cuando fue formado por Herman y el guitarrista Albert Chancy, en un suburbio de Haití de Petion-Ville.

Eduardo Amaya Pérez, promotor del evento señaló que "hace 6 años que deseaba traer un grupo de haitiano a Panamá porque me gusta la música haitiana, ya que conviví en 1986 con infinidad de grupos".

"Ahora los grupos que más se están trayendo son de la época de los 80' son los que están dando el palo", dijo. Según el promotor "cada cosa tiene su tiempo, la música vieja, viene al presente como lo nuevo irá al futuro".

En Panamá ya se han presentado grandes exponentes de la música (salsa, merengue, rock, entre otros géneros) pero faltaba el haitiano. Los artistas de la década de los 80' son más pegajosos, a la gente le gusta más y son más rentables.

El Club de Yates y Pesca es el escenario que Tabou Combo compartirá con el tipiquero Manuel de Jesús Abrego, por lo que tienen una sorpresa de las que no le diré. El grupo está 100% activo para presentarse el sábado 17 de agosto, después de venir de una gira por Curacao y Nueva York.

En esta ocasión disfrutarán de temas como Bolero Jouc Li you, Riyel, Zap Zap, Baissez Bas, Mabouya, New York City, Son La ri, como otros éxitos.

En salones de baile, en las fiestas, en paseos a las playas y en cualquier rincón de nuestro territorio en alguna ocasión los de ahora y los de antes han bailado alguna vez haitiano.

Esta es una oportunidad que los que no conocen se deleiten de este ritmo contagioso que poco a poco vuelve a renacer. Como muestra el programa Reggaemanía estará presentando un especial para los que aún no conocen quienes son Tabou Combo.

Miembros de Tabou Combo: vocalista-bajo-guitarra, Yves Albert Abel (radical); guitarrista, Ralph Conde (antes de Papash, y de Vag); guitarra rítmica, Jean-Claude Jean (otro miembro original); Daniel Pierre (Dany Lebeau) en el teclado; y Raynald Valmé en las congas, trombones, Jason Forsythe, Tom Mitchell en saxofón y Ken Scharf en la trompeta.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Imagen foto
La Rumba continua en... La Arena de Chitré

Un tambor en problemas

Terapias contra el dolor

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados