Los bolivianos acuden hoy a las urnas para elegir a su próximo presidente, pero todo parece indicar que ninguno de los once aspirantes al cargo alcanzará la necesaria mayoría absoluta de la mitad más uno de los sufragios, según los últimos sondeos.
En este caso, el futuro jefe de Estado, que deberá asumir el 6 de agosto, saldría de una votación en el Congreso, cuyos 157 miembros también serán elegidos hoy domingo.
Los legisladores elegirán al presidente entre los dos candidatos con mayor votación popular y conformarán así el quinto gobierno coaligado en los 20 años de ininterrumpida democracia en la nación andina de 8,1 millones de habitantes.
La inestabilidad política crónica que afecta a Bolivia registró una última dictadura en 1980, cuando un cruento golpe militar situó en el poder al general Luis García Meza, entonces comandante del Ejército.
CAPITÁN Y CANDIDATO
El capitán Manfred Reyes Villa, hijo del general Armando Reyes Villa, un ex jefe de las Fuerzas Armadas que secundó el golpe de García Meza, encabeza las intenciones de voto según la mayoría de encuestas.
Reyes Villa, de 46 años, empresario inmobiliario y con un curso en administración de empresas, ganó cuatro elecciones para convertirse otras tantas veces en alcalde de Cochabamba, la tercera ciudad más importante de Bolivia.
EMPRESARIO Y EX PRESIDENTE
El principal oponente de Reyes Villa, el ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), basó su campaña, en cambio, en la necesidad de "salir de la crisis, derrotar la corrupción y combatir la exclusión social".
El acaudalado empresario minero, de 71 años, quien en 1993 obtuvo el 36 por ciento de los votos populares y fue ratificado por el parlamento como vencedor de la elección, suele autodescribirse como "el único político que llegó rico a la presidencia y no necesitó robar".
OTRO EX PRESIDENTE
Los sondeos pre electorales ubican en tercer lugar al también ex presidente Jaime Paz Zamora, un socialdemócrata de 63 años que encarna el extraño caso de un político que nunca pasó de un tercer lugar en las elecciones presidenciales en que participó, pero que gobernó el país entre 1989 y 1993. Paz Zamora es un sociólogo que, en 1971, fundó el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). |