Población veragüense desconoce peligro de una epidemia de dengue hemorrágico

Juan B Madrid
Veraguas / EPASA
Aún la población veragüense no tiene conciencia del peligro que existe en cuanto a una posible epidemia de dengue hemorrágico, afirmó Isaac Lao director provincial del Ministerio de Salud (MINSA) en esta parte del país. Según Lao, en el país existen las cuatro cepas que se requieren para que se produzca una epidemia del mortal dengue hemorrágico, por lo cual no es de extrañarse que en cualquier momento se presente una situación de esta naturaleza. Dijo además que se ha presentado una enorme cantidad de casos de dengue clásico, lo cual aunado a la circulación de las cuatro cepas aumenta las posibilidades de que, en el momento menos esperado, se dé una catástrofe con este problema. Lao también comentó que muchos de los casos que se han presentado en la población no son registrados, ya que las personas se dejan llevar pensando que se trata de un resfriado común, puesto que los síntomas son muy similares. En este sentido, pronosticó que el día que se desencadene una epidemia de esta enfermedad, habrá "muertos en cantidades industriales en Veraguas", ya que no existe sangre en los bancos como para atender la demanda que se presentaría. Según el galeno toda esta situación se da en medio de un marcado desinterés por parte de la ciudadanía, que hace caso omiso a las recomendaciones que el MINSA ha venido promoviendo durante los últimos años, para hacer frente a esta amenaza. El directivo regional del MINSA indicó que lo único que pueden hacer es instruir a la población en cuanto a este riesgo, ya que salud no puede dedicarse a "limpiarle los patios ni votarle la basura a nadie", ya que tiene que ser la misma comunidad la que coopere en solucionar el problema. Por último comentó que en países como Honduras y el vecino Costa Rica existe la enfermedad, además de que en Panamá ya se presentó un caso, por lo que las posibilidades de se presente en la población son muy grandes.
|