seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica






Reafirman participación de militares en crimen de Gerardi

linea
Guatemala
ACAN-EFE

El ex juez Juan Carlos Solís reafirmó ayer que tres altos oficiales del Ejército de Guatemala, entre ellos el futuro ministro de Defensa, general Marco Tulio Espinosa, están implicados en el asesinato del obispo Juan Gerardi, perpetrado el 26 de abril de 1998.

Poco antes de iniciar un careo con el mayor Juan Francisco Escobar Blas, del Estado Mayor Presidencial (EMP), Solís aseguró que ratificará en el tribunal la participación de los militares en la autoría intelectual del crimen.

Solís manifestó a la prensa que tiene un testigo para refrendar su declaración, pero evitó proporcionar su nombre porque dijo que está de alta en el EMP, responsable de la seguridad del presidente Alvaro Arzú y su familia.

Además de a Escobar y Espinosa, el ex juez involucra en el asesinato de Gerardi al coronel Rudy Pozuelos, quien es el jefe del Estado Mayor Presidencial.

Espinosa, quien en la actualidad es el jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (EMDN), asumirá el próximo 30 de junio como nuevo ministro de la Defensa, en sustitución del general Héctor Barrios, según lo confirmó la institución armada.

"Voy a reafirmar que tanto él (Escobar) como el coronel Pozuelos y el general Espinosa, están involucrados como autores intelectuales en el asesinato", enfatizó.

La diligencia judicial se realiza en el tribunal Segundo de Primera Instancia Penal, de esta capital, a cargo de la juez Flor de María García, con la participación del fiscal especial, Celvin Galindo.

Además, asisten Nery Rodenas, nuevo director de la Oficina de los Derechos Humanos del Arzobispado (ODHA) y el asesor legal de esta institución, Mynor Melgar, entre otros.

Galindo dijo a la prensa que el careo entre Solís y Escobar servirá para verificar "puntos importantes" de las declaraciones que ha hecho ante el tribunal el ex juez.

Solís aseguró que el obispo guatemalteco fue asesinado por integrantes de la denominada banda de secuestradores y asaltantes "Valle del Sol", con el apoyo logístico de los tres altos oficiales.

Gerardi, de 75 años, fue asesinado a golpes en la cabeza la noche del de abril de 1998 en la cochera de la casa parroquial de la iglesia San Sebastián, situada a unos 300 metros de la sede oficial del Gobierno. El crimen se produjo unas 54 horas después de que el prelado presentó en la Catedral Metropolitana su proyecto interdiocesano de la Recuperación de la Memoria Histórica (REMHI), Guatemala: Nunca más.

En ese informe se documentaron más de 55.000 violaciones de los derechos humanos durante el pasado conflicto armado, y un 80 por ciento de los casos fue atribuido al Ejército y un 7,3 por ciento a la entonces guerrilla. Hasta ahora no hay ninguna persona detenida por el asesinato de Gerardi, luego de que dos sospechosos, el indigente Carlos Enrique Vielman y el sacerdote Mario Orantes, capturados por la Policía, fueron puestos en libertad por los tribunales ante falta de pruebas.

En mayo pasado, doce militares y cinco civiles fueron sometidos a una prueba de ADN para comprobar si su muestra sanguínea coincide con al menos otras tres que expertos del FBI de Estados Unidos encontraron en la escena del crimen.

El pasado 17 de junio, el cadáver de un desconocido, que apareció decapitado y con las manos amputadas el 30 de mayo de 1998, fue exhumado para extraerle muestras de ADN, por sospechas de que estuvo implicado en el asesinato del obispo.

Según Solís, familiar de dos militares sospechosos de haber participado en el asesinato de Gerardi, este desconocido, al que sólo se conocía con el apodo de "El Chivo", pertenecía a la banda "Valle del Sol".

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Según Solís, familiar de dos militares sospechosos de haber participado en el asesinato de Gerardi, este desconocido, al que sólo se conocía con el apodo de "El Chivo", pertenecía a la banda "Valle del Sol".

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA