POR GUSANO BARRENADOR COPEG iniciará operativo de rastro epidemiológico en Chiriquí
El gusano crece en las heridas de los animales. Humanos se han visto afectados también.

Flor Bocharel
Chiriquí / EPASA
La Comisión Panamá- Estados Unidos para la Erradicación del Gusano Barrenador (COPEG), iniciará el próximo mes un operativo de rastreo epidemiológico en diez mil fincas de las provincias de Chiriquí y Bocas Del Toro, reveló Carlos Alberto Pittí, director de la región occidental. Pittí dijo que el operativo se planificó, luego de que por espacio de seis meses se ha registrado cero positividad del insecto Cochliomya hominivorax o gusano barrenador del ganado. Detalló que el operativo de rastreo denominado Occidente 2000, tendrá una duración de un mes y tiene como propósito determinar la presencia o no del insecto en la región occidental del país. El vocero dijo que se tiene la intención de visitar todas las fincas que se han encuestado, así como confirmar toda la información que se ha recopilado con todos los productores, por lo que se pide mayor cooperación con los funcionarios de COPEG, de tal manera, de que se pueda actualizar la base de datos. Además del personal de COPEG que labora en el occidente del país, participarán en este operativo de rastreo, funcionarios de otras provincias, así como los 215 vigilantes honorarios que se han capacitado en Chiriquí y Bocas del Toro. Trascendió que desde el 2 de diciembre de 1999 no se ha presentado ningún caso positivo, aunque se han enviado muestras de gusaneras a los laboratorios, pero al final resultan ser gusanos de otras especies o insectos.
|
|
Trascendió que desde el 2 de diciembre de 1999 no se ha presentado ningún caso positivo, aunque se han enviado muestras de gusaneras a los laboratorios, pero al final resultan ser gusanos de otras especies o insectos.
 |