DESPUES DE 35 AñOS Panamá vuelve al "Atahualpa"
Selección panameña que derrotó a Venezuela 2-0. Foto: Iván Uribe.

Carlos Alberto Martínez
Crítica en Línea
Después de 35 largos años, desde aquella participación del fútbol panameño con su selección absoluta en los Juegos Bolivarianos de 1965 celebrados en Quito, Ecuador, esta selección, ahora con una camada que sucede a cerca de cuatro generaciones de futbolistas criollos, vuelve al escenario del Estadio Atahualpa y en la altura de los 2,800 metros de la capital quiteña sobre el nivel del mar, para medirse en amistoso a su similar ecuatoriana en la preparación de ambos elencos de cara a la continuación de las eliminatorias del Mundial 2002 en Corea y Japón. La selección panameña, horas antes de su partida hacia la tierra del "Paralelo 0", realizó como actividad una convivencia con firmas de autógrafos en una gasolinera patrocinadora del equipo cercana a la Urbanización El Bosque y en que todos ellos mostraron su optimismo y entusiasmo de poder jugar su primera experiencia en otro país sudamericano, ya que anteriormente lo hicieron en Venezuela. Percival Piggott, quien señaló que de momento sólo jugará y servirá a la Federación Panameña de Fútbol tras ser liberado de su contrato con Sport Herediano de Costa Rica y previo a su traslado a finales de este año a China, agregó que tendrá el gusto de medirse nuevamente con la principal figura ecuatoriana, Alex Aguinaga, delantero de los "Rayos" del Necaxa de México, ya que lo había hecho cuando jugaba para las filas del Luis Angel Firpo salvadoreño en amistosos y Torneos de CONCACAF, y que el juego ante Ecuador servirá realmente de mucho. Por su parte, Miguel Mansilla, técnico del equipo, Ubaldo Guardia, Alberto Zapata y Donaldo González, este último todavía espera llamado del Olimpia hondureño, coincidieron en que este partido no será fácil ya que por encima de todo se encuentra la adaptación a un ambiente que puede ser similar al de la capital mexicana para el juego de vuelta de la eliminatoria mundialista ante los aztecas del 3 de septiembre. El partido frente a Ecuador se jugará a las 4 de la tarde hora local (igual en Panamá) en el Estadio Athaualpa de Quito, un escenario donde hace 35 años, la selección panameña jugó sus partidos en el marco de los Juegos Bolivarianos, de los cuales frente a los ecuatorianos se enfrentaron en dichas justas y en tres ocasiones. La primera, ocurrió en diciembre de 1951, en el Estadio Brígido Iriarte de Caracas, Venezuela, ganando los canaleros por 2-1, mientras que los otros dos encuentros, jugados en Quito, los ecuatorianos derrotaron por goleadas de 5-0 y 3-1, respectivamente, aunque en estos dos últimos juegos, el conjunto sureño estuvo formado por jugadores mayores de nivel aficionado. Por parte de Ecuador, los dirigidos por Hernán Darío Gómez han tomado nota de la victoria panameña por 2-0 sobre Venezuela y no esperan sorpresas, teniendo a Alex Aguinga como su principal figura de quien se esperaba estar en plena forma física, y tendrá en el terreno a su arquero Jacinto Espinosa. De todas formas, para los ecuatorianos, su principal pensamiento está en choque "clásico" con Perú en la eliminatoria sudamericana del Mundial 2002 y para ello, según informó en Internet el Diario El Comercio de Quito, en los cuales se mantienen concentrados en la Escuela Militar de Parcayacu con trabajos a doble jornada.
|
|
|