logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

relatos

 Domingo 25 de junio de 2000


"EL CHOLO" LE DEJO DOS COSTILLAS ROTAS A PAT LAWLOR
¿Aún lo dudan? Roberto Duran el fenómeno del boxeo

linea
José Edwin Sánchez M.
Crítica en Línea

Roberto "Mano de Piedra" Durán tiene desde hace años un puesto en la historia del boxeo mundial, y ahora con su triunfo ante Pat Lawlor, dejó sentado que no es un atleta común y corriente, sino lo que muchos denominados como un "fenómeno del boxeo".

Esto es así, ya que además de considerarse como un "exterminador" de púgiles, el "Cholo" panameño ha tirado en reiteradas ocasiones al piso la lógica del boxeo, y a sus 49 años de edad obtuvo su quinta diadema en diversas categorías.

Con más de treinta años en el boxeo, Roberto ha saboreado la miel del triunfo cuando todos los pronóstico indican lo contrario. Dos de esas fueron cuando venció a Sugar Ray Leonard el 20 de junio de 1980 y cuando le ganó a Irán Barkley el 24 de febrero de 1989.

Donde más sorprendió fue ante Barkley, ya que el moreno norteamericano venía de noquear a Thomas Hearns, el único púgil que le ha dado de verdad a la leyenda del boxeo.

Como el Ave Fénix, Durán echó por tierra la lógica y le ganó a Barkley por decisión, pero eso si derribándolo en una ocasión.

¿Creen que estas cosas las hace una persona normal?. Otro aspecto importante, Durán quien reconoce que es una persona fiestera y en ciertas ocasiones "mujeriego", ha subido un sinnúmero de veces de peso, llegando a más de 200 lbs., se prepara baja unas 40 libras, pelea y gana.

Nada normal, para un ser humano común y corriente. Juega y hace de todo con su peso (su peor enemigo), pero pelea y aunque no está del todo en condiciones hace su trabajo dentro del cuadrilátero.

Creen que otra persona a los 49 años, llevando el tipo de vida que ha tenido el "Cholo" puede estar tirando y aguantando golpes como si fuera un chiquillo. A mi parecer no.

Esto nos demuestra que quienes hemos tenido la oportunidad de ver en el lugar de los hechos un combate de Durán, no estamos ante un ser humano común, sino ante un "fenómeno" de esos que aparecen cada 200 años o más.

"Y para suerte, es nuestro, es panameño".

 

 

 

linea

volver arriba


"Y para suerte, es nuestro, es panameño".

linea

 

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA