CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

sport

el mundo

viva

vida nueva

sucesos

 

CRITICA
 

  AL CIERRE

MARTINELLI: CONVERSAN DE INTERCONEXION, GUERRILLA Y NARCOTRAFICO
Seguridad domina agenda

Bogotá | EFE

haga click para ampliar la imagen

El presidente colombiano, Álvaro Uribe (dcha.), junto al presidente electo de Panamá, Ricardo Martinelli (izq.), a la entrada de la Casa de Nariño en Bogotá.

El presidente electo de Panamá, Ricardo Martinelli, se reunió ayer con su colega colombiano, Álvaro Uribe, para tratar temas comunes de la agenda bilateral, entre los que se destacaron la lucha contra la guerrilla, el narcotráfico y la interconexión eléctrica.

El encuentro entre los mandatarios duró más de tres horas en la Casa de Nariño (sede de Gobierno) y en el mismo discutieron la crítica situación de orden público que existe en la frontera común.

"Tenemos un problema común en la frontera y tenemos toda la disposición para una mejor coordinación en el combate contra el narcotráfico", señaló Martinelli.

El electo presidente panameño aprovechó su corta visita para expresarle a Uribe su disposición de trabajar coordinadamente para combatir el narcotráfico y el terrorismo en la zona del Darién.

"Queremos tener mayor cooperación con el DAS de Colombia para saber quiénes son las personas que transitan entre los dos países y evitar que se cuelen personas indeseables", expresó Martinelli.

Martinelli también manifestó su intención de estrechar los lazos "en la frontera para erradicar el problema de la guerrilla".

Uribe le respondió de inmediato diciéndole que de "parte de Colombia tendrá toda la colaboración y cooperación para que no se cuele esa gente".

"Cuente con nosotros para todo lo que es la coordinación de las Fuerzas del Estado en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo", agregó.

Uribe y Martinelli hablaron también sobre la interconexión eléctrica entre ambos países, y coincidieron en darle celeridad a los proyectos bilaterales.

El mandatario colombiano recordó que en una reunión en abril pasado con su actual homólogo panameño, Martín Torrijos, comenzó a operar la empresa binacional Interconexión Eléctrica Colombia - Panamá, que se encargará de construir y operar la línea de transmisión de energía entre ambos países.

La nueva firma está conformada en partes iguales por ISA de Colombia y por la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (Etesa), de Panamá.



OTROS TITULARES

Mulino afirma que dará continuidad al PROSI

Ni peces gordos ni flacos

Seguridad domina agenda

Dolor del "presi"

 



 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados