La alteración del río Sixaola limítrofe entre Costa Rica y Panamá mantiene en zozobra a unos 190 parceleros ticos y preocupa a las autoridades diplomáticas por la confusión sobre la demarcación de los límites entre ambas naciones, destacó el diario La Nación.
Recientes inundaciones dejaron cientos de hectáreas cubiertas por el agua, tan borradas como los hitos fronterizos en el distrito Sixaola, del cantón limonense de Talamanca.
Se estima ahora que sólo un acuerdo entre ambos gobiernos haría posible la reconstrucción de los hitos sobre la línea fronteriza fijada desde 1944.
En ese momento se determinó que el territorio costarricense se terminaba en la parte más profunda del río Sixaola. Ahora las coordenadas siguen siendo las mismas, pero el terremoto de 1991, la sedimentación y las llenas han cambiado el punto de referencia físico.
"El cauce ha tenido cambios importantes en gran parte de su curso. Se ha desplazado dentro de territorio costarricense (..) Es importante realizar este esfuerzo de restituir los hitos construidos en ambas riberas en 1944", expresó Max Lobo, director del Instituto Geográfico Nacional (IGN).
"Este trabajo técnico tiene un costo elevado y una gran complejidad, además de requerir acuerdos y coordinación entre ambas cancillerías", agregó Lobo.
A los productores de plátanos de la zona les importa saber bien de qué lado están sus parcelas, pero más les preocupa cómo reactivar la producción, después de las millonarias pérdidas causadas por la última llena.