La dirigencia de SUNTRACS con su equipo de abogados acudirá hoy lunes a las 10:00 de la mañana a la Corte Suprema de Justicia a presentar una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley Nº30 ó "9 en 1", con la que se reformaron temas polémicos vinculados al Código de Trabajo y a las normas ambientales.
El dirigente Genaro López afirmó que la ley fue aprobada por los diputados extralimitándose en sus funciones.
La sanción de la ley originó la semana pasada la segunda marcha más concurrida contra el Gobierno del presidente, Ricardo Martinelli.
La movilización la encabezó SUNTRACS y fue respaldada por otras organizaciones, incluída una representación de los partidos de oposición PRD y Partido Popular (PP).
El jurista y catedrático Miguel Antonio Bernal es de la tesis que los diputados violaron la Constitución.
"No queda más remedio que agotar todos los recursos nacionales y luego ir a las esferas internacionales, las cuales nos prestan más atención de la que se presta en los tribunales del país", manifestó Bernal.
Entre tanto, la ministra de Trabajo, Alma Cortés, defendió en TVN-2 la aprobación de la Ley Nº30, diciendo que a diferencia del ex mandatario Martín Torrijos, Ricardo Martinelli, no pidió facultades especiales para legislar, todo lo contrario, convocó a sesiones extraordinarias para que el proyecto pasara sus tres debates de cara a la población y no a puertas cerradas en el Gabinete.
La funcionaria dijo entender la molestia de los grupos sindicales, ya que por primera vez se cumplen disposiciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) al pasar las reformas que establecen el carácter voluntario en el pago de la cuota sindical y se evita el cierre de las empresas por motivo de huelgas.
"Se les acabó el relajo a los sindicalistas que están acostumbrados a chantajear al Gobierno", agregó Cortés.