El conjunto folclórico de la Escuela Secundaria Ángel María Herrera de Penonomé se ha convertido en un orgullo para los angelinos, pues este año celebrarán 22 años de fundación y aseguran continuarán cosechando éxitos y resaltando el folclore a través del estudiantado.
El 26 de julio de 1984 se realizó la primera práctica de los integrantes del grupo proyecciones folclóricas de la Escuela Secundaria Ángel María Herrera, con el interés de dar a conocer el plantel a través de la cultura, elementos que no deben perderse en los parámetros educativos.
El profesor de Educación Física, Ramón Cepeda, fundador y actual coordinador de este grupo cuenta que la primera práctica la realizaron en el Centro Católico Mariano, ubicado en la avenida Central, "se trataba de un grupo de jóvenes deseosos de dar a conocer su talento cultural y folclórico y yo tenía sólo un año de haber llegado al colegio, me entusiasmé y lo iniciamos".
Muchos son los jóvenes que han pasado por este conjunto folclórico dando lo mejor de sí para dejar en alto al colegio, pero sobre todo para que no mueran los bailes típicos, la cultura y el folclore, "es tan importante que los estudiantes sean entes transmisores de esta música".
Según Cepeda es un orgullo compartir con los estudiantes el baile, la cultura y las tradiciones, "hemos estado siempre al frente y he podido compartir mucho con los estudiantes que se han ido renovando con el pasar de los años, pero todos deseosos de bailar".
GIRAS
El conjunto proyecciones folclóricas de la Escuela Secundaria Ángel María Herrera en 22 años de existencia ha tenido la oportunidad de viajar por todo el país, desde eventos en Penonomé, Veraguas, Chiriquí y todas las provincias, ha quedado muy bien con las lucidas presentaciones.