Con este sendero se trata además de preservar el medio ambiente, la ecología y el ecosistema acuícola que hay en esta región que es de importancia para la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Isla Coiba, para las especies que se encuentran en esta áreas.
El proyecto ya tiene establecido los puntos estratégicos de observación de especies (flora y fauna) a través de un inventario realizado por científicos versados en estas casos, igualmente se cuenta con estructuras construidas con materiales propios del área, para quienes desean compenetrarse con el medio.
Torres, explicó que el modelo de este sendero, es tratar de que las personas tanto de la provincia, nacionales y extranjeros conozcan de fondo la importancia de la protección del ambiente o la naturaleza y todo lo que ella nos pueda brindar protegiendo la flora y fauna de este lugar.
Pocos antes de llegar a Puerto El Cabimo, se encuentran los humedales y bosques que guardan muchos animales que se reproducen en estas márgenes entre ellos cangrejos, camarones, iguanas, venados, tigres manigordos, gatosolos, ñeques, loros, paisanas y muchos otros que sería largo de enumerar.