En sendero de protección ecológico y turístico se ha convertido Puerto El Cabimo en Río de Jesús en la provincia de Veraguas, un punto poco conocido cuya belleza natural invita a desarrollarlo para el cuidado de millones de especies acuáticas y terrestres que son propias de esta región que bordea la zona costera bañada por el río San Pablo y los humedales del Golfo de Montijo.
El proyecto de gran significación para el turismo interno e internacional que hace pocos años estaba bajo la administración de la misión española, ahora lo desarrollan algunos veragüenses, con ideales de convertir este lugar en un verdadero paraje acto para la observación de especies en peligro de extinción y que aún se encuentran en estas áreas.
El sendero conocido como El Cabimo, es un proyecto ecoturístico rural que contiene un componente ecológico para demostrar toda la biodiversidad que existen en los bosques de manglares, ciénegas, orillas de costas y río San Pablo de tal manera que las poblaciones adopten conciencia de la importancia de preservación del medio ambiente para que no se destruyan los grandes humedales en la zona costera del Golfo de Montijo.
A pesar de que El Cabimo no es tan apartado por años este sendero sigue siendo utilizado y se cree que desde la época de la conquista de los españoles desembarcaron aquí después de descubrir a Puerto Mutis llegaron hasta el caserío de Río de Jesús y luego navegaron río arriba hasta fundar a lo que hoy se conoce como el distrito de Soná.
Según el doctor Vasco Torres De León, este paraje de una belleza natural inconfundible ha pasado desapercibido por muchos años y no es hasta hora que se le pretende dar el lugar correspondiente para que aquellos interesados en el turismo ecológico puedan visitarlo y hacer estudios de la flora y fauna silvestre que se encuentran en las proximidades de los humedales.