La Asociación Nacional de Productores Avícolas de Panamá (ANAPRAV) expresó a través de un comunicado su preocupación por la posibilidad de que el Consejo Municipal de Capira apruebe una Reforma al Régimen Impositivo en la que se estipula el cobro de un centavo por cada ave que se produzca en el distrito, el cual se hará efectivo con base a la guía de transporte, lo que pondría a esta industria en vías de desaparecer.
Advierte la ANAPRAV que la reforma tributaria que entraría a ser discutida próximamente y cuyo texto fue propuesto mediante un estudio realizado por la Fundación para el Desarrollo de los Municipios (FUNDEMUN) y financiado por la USAID, entra a realizar planteamientos tributarios en forma directa con base a las actividades económicas del distrito, sin considerar la situación económica y social existente en el país.
Dicho estudio se fundamenta en la sostenibilidad del desarrollo del distrito de Capira, sin embargo no se establece en qué consiste el desarrollo ni mucho menos si el incremento tributario garantizara esta sostenibilidad, por lo que el mismo debiera cambiar la orientación para fundamentarse en las empresas económicas que generan valores agregados.
Desde la óptica de los avicultores, un centavo por ave que se produzca acrecentaría los gastos considerablemente, puesto que la actividad exige invertir al menos B/120 mil, lo que supone un ingreso bruto anual de aproximadamente B/.35 mil sus gastos de operación alcanzan los 20 mil dólares por año, lo que implica que las utilidades en operación son de B/.15 mil, sin considerar depreciación no cargas financieras.
La entidad considera que las utilidades de este tipo de empresa no generan un retorno aceptable sobre el monto de la alta inversión que exige, por lo tanto incorporar una nueva erogación a los niveles que se esta proponiendo pondría ala industria en graves peligros de desaparecer por incapacidad financiera, dado que los fondos para afrontar estos problemas habría que transferirlos al municipio. |