 |
De acuerdo con las encuestas, el 62 por ciento de los dominicanos considera que Mejía "lleva al país por mal camino".  |
El presidente dominicano, Hipólito Mejía, advirtió de que el Gobierno está preparado para afrontar con el Ejército los disturbios que pudieran producirse durante la "jornada nacional de protestas" convocadas por grupos opositores, el martes y miércoles próximo, informó la prensa local.
"No voy a aceptar protestas de gente con máscaras y rompiendo vehículos.
Eso no lo acepto bajo ninguna circunstancia", dijo Mejía, cuyo Gobierno afronta, desde hace varias semanas, una oleada de protestas violentas, durante las cuales furiosos manifestantes han incendiado vehículos, realizado saqueos de comercios y enfrentado a las fuerzas de seguridad.
Según el jefe del Estado, "quien se meta en eso (los desórdenes), tiene que prepararse para recibir las consecuencias de la ley. Usted puede protestar, pero de manera pacífica".
El anuncio por Mejía del posible uso del Ejército, se produce luego que, el pasado mayo, la Policía denunció el surgimiento de "un levantamiento armado" en Navarrete, Santiago, a 155 kilómetros al norte, durante los cuales un grupo de "insurgentes" que ocultaban sus rostros con pasamontañas y capuchas, enfrentaron con disparos a las fuerzas de seguridad.
También, en coincidencia con la realización de protestas en los barrios pobres de la capital, donde vecinos denuncian cortes de electricidad que se extienden hasta por 20 horas continuas.
Mientras tanto, el jefe del Ejército informó de que ha preparado un grupo de elite para despacharlo con rapidez hacia las zonas de disturbios, según publicó el periódico El Siglo.
Por su parte, la Coordinadora de Organizaciones Populares,(COP), que durante los últimos cinco años ha conducido dos huelgas nacionales y miles de protestas en las distintas provincias, ratificó su convocatoria a una "jornada nacional de protestas", el martes y miércoles próximo, previo a la convocatoria de una huelga nacional, en una fecha posterior no precisada.
El portavoz de la COP, Victor Gerónimo, definió como "muy peligroso" que el Gobierno se proponga usar al Ejército para afrontar las protestas.
"Aquí no estamos en guerra. La gente lo único que reclama es alimentos baratos, servicio eficiente de electricidad y agua, construcción de carreteras, la variación de la política económica del Gobierno, y la destitución del jefe de la Policía", dijo a EFE Gerónimo.
Durante los pasados tres meses, la población dominicana ha sufrido frecuentes cortes de electricidad que, en muchos casos, se extienden durante 20 horas continuas.
Esos cortes por se producen tras las empresas generadoras electricidad apagar sus generadores para presionar el pago de deudas millonarias por las distribuidoras de electricidad que, a su vez, denuncian el impago de la energía consumida por la mayoría de los clientes, incluido el Gobierno.
Esa situación ha agregado más leña al fuego de la irritación en distintos sectores tras el inicio de la aplicación por la Administración de un programa de ajustes económicos, que se intensificó con la entrada en vigor, el pasado enero, de una ley que reformó los códigos arancelario y tributario.
Con la aplicación de esas leyes, se produjo una subida generalizada de los impuestos, lo que, a su vez, se reflejó en subidas de los precios de los alimentos, los servicios y de los combustibles.
Mejía, quien asumió la Presidencia del país el pasado 16 de agosto, asegura que necesita fondos adicionales con los que afrontar las reclamaciones sociales, tras recibir "un país sin fondos" de sus antecesores.
Según todas las encuestas publicadas por medios locales, Mejía afronta, además, una creciente pérdida de popularidad, situación que se ha acentuado tras la Policía asesinar a al menos cuatro personas durante los disturbios que han afectado distintas provincias. |