Anúnciese en Crítica en Línea


  ECONOMICAS

SIN MEJORAS
Problemas internos marcan el ritmo de las bolsas latinoamericanas

linea
Sao Paulo

EFE

Las principales bolsas de América Latina, que la semana pasada tuvieron resultados negativos, seguirán sufriendo en las próximas sesiones la volatilidad causada por los problemas internos de cada país, según los analistas.

Las muestras de recuperación que dieron en las primeras sesiones del mes las mayores plazas de la región no se consolidaron y sus principales indicadores cerraron esta semana nuevamente a la baja.

Los más afectados fueron el índice Merval, de Buenos Aires, que perdió el 2,94 por ciento por la desconfianza que persiste entre los inversores sobre la recuperación económica del país, y el Ibovespa, de Sao Paulo, que cayó el 2,45 por ciento por la fuerte alza del dólar y por el bajón en los negocios causado por la jornada festiva del Corpus Christi.

El índice general de la bolsa de Lima bajó el 2,53 por ciento por la incertidumbre de los inversores sobre la composición del gabinete del presidente electo Alejandro Toledo, mientras que el IPC de México tuvo un retroceso del 1,67 por ciento, no tanto por factores locales como por las preocupaciones acerca de la economía estadounidense, que al parecer no ha superado la fase de desaceleración.

"El conjunto de los mercados no muestra perspectivas favorables", dijo a EFE el analista Luiz Rabi, del BicBanco.

En el caso de la bolsa paulista, el mayor mercado de la región por su volumen financiero, las previsiones para las próximas semanas no son muy alentadoras, principalmente por la fortaleza que viene mostrando el dólar en Brasil y que, según los analistas, seguirá repercutiendo de forma negativa en el mercado bursátil.

La opinión de los expertos es que la subida del dólar, que esta semana fue del 2,24 por ciento, y en el año supera el 23 por ciento, obligará al Banco Central a subir nuevamente la próxima semana los tipos de interés, que actualmente son del 16,75 por ciento anual.

En sus dos últimas reuniones mensuales ordinarias el banco emisor aumentó los intereses en medio punto y la expectativa es que en la cita de los próximos martes y miércoles tome una decisión similar para forzar una reducción del consumo y evitar que la subida de la divisa estadounidense provoque un aumento de la inflación.

"Hasta hace unos días el mercado apostaba por estabilidad en los tipos de interés, pero esa previsión perdió fuerza con las recientes alzas del dólar y ahora hay casi un consenso en que el Banco Central los aumentará al 17,25 por ciento anual", dijo el analista de BicBanco.

Sobre Argentina la opinión de los expertos es que los resultados negativos de esta semana pueden repetirse en la próxima porque el mercado está ansioso por ver señales de recuperación económica.


 

volver arriba 

 


linea

NUESTROS ANUNCIANTES


| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados