D espués de tanto esperar el anuncio de los ministros del gobierno entrante, no hubo verdaderas sorpresas, porque este diario se había anticipado con esta información. Así, Ubaldino Real ocupará el Ministerio de la Presidencia, Laurentino Cortizo será el jefe de la cartera agropecuaria, y Alejandro Ferrer estará al frente de Comercio e Industrias. De este último puede decirse que pertenece a una poderosa firma legal y jugó un importante papel en la privatización de la empresa telefónica, anteriormente conocida como INTEL. En el aspecto político, la figura de Ferrer tuvo nexos con el partido Molirena, donde fue presidente de su juventud activista.
En el caso de Real, le corresponde a este jugar un importante papel en los cambios estructurales. Nos informaron que el joven mandatario quiere trasladar el poder de la Fuerza Pública hacia la Presidencia de la República. De esta forma, desde el punto de seguridad nacional, el ministro de la Presidencia sería uno de los hombres más fuertes del gobierno. Hay que recordar que el SPI, también pertenece a esta institución. Pero el detalle importante es que no habrá director civil y el manejo quedará en un subdirector que será un comisionado. De esta manera al dar, posiblemente, el Ministerio de Gobierno y Justicia a los del Partido Popular, no "estaría durmiendo con el enemigo". Según una fuente, cuando los perredistas que estaban en la sede del colectivo, en la Avenida Balboa, escucharon el anuncio de los tres ministros, las caras se destemplaron y se fueron para sus respectivas casas. En el entorno del partido de Omar pueden evidenciarse a quienes aspiran a ocupar un cargo dentro del nuevo gobierno. Un caso reciente fue el de un ex ministro del proceso octubrino, quien abordó al hijo del comandante para decirle que estaba en quiebra tenía interés por conocer el puesto para el cual habría de ser designado.
El personaje dijo que había donado unos 35 mil balboas y el hijo del general mandó a confeccionar un cheque por esa suma. En relación con la lucha por los ministerios, Héctor Alemán y Balbina Herrera se disputan el de Gobierno y Justicia, sin descuidar a los pepes, Ebrahim Asvat y el vicepresidente Rubén Arosemena Valdés. Igualmente, la disputa se mantiene para ocupar el despacho superior de Economía y Finanza entre el Ing. Rafael Mezquita y el Dr. Ricaurte Vázquez, mientras que se considera fijos a Reynaldo Rivera para Trabajo, Jorge Ritter para el Canal, Bosco Bernal en Educación, entre otros. Por los lados de la futura oposición los cables están enredados.
Por ejemplo, una gran cantidad de seguidores de José Miguel Alemán esperan su decisión de participar en el futuro político de su partido. Mientras que otros andan en busca de Alberto Vallarino para que defina su posición en torno a sus aspiraciones. En tanto Guillermo Endara se reacomoda con los cuadros que lo siguieron, porque los principales se quedaron en Solidaridad.