EDITORIAL
Cincuentenario de la Zona Libre
El 17 de junio de 1948, el
mandatario Don Enrique A. Jiménez, mediante Decreto No. 18, de esa
fecha, crea la Zona Libre de Colón, dándole materialidad a
las propuestas que estudiosos de la economía y las finanzas habían
formulado, resultante de estudios sesudos iniciados dos años antes
por el Dr. Thomas Lyons.
La localización de esta instancia de libre comercio en la Ciudad
de Colón, a la entrada atlántica del Canal de Panamá,
con disponibilidad de tierras; en la encrucijada de rutas marítimas
y de transporte, constituye un acierto que el tiempo ratifica, cuyos resultados
justifica plenamente las preocupacones desarrollistas del Presidente Jiménez,
esclarecida cifra del quehacer liberal panameño.
Al inicio, la extensión de la Zona Libre se fijó en treinta
y ocho hectáreas, que han crecido por expansiones y alcanzan hoy
más de cuatrocientas hectáreas. Un conjunto de programas expansivos
están en marcha, con los cuales la Zona Libre de Panamá consolidará
su posición internacional, de área de mayor importancia en
el comercio latinoamericano, que genera más de once mil millones
de dólares anuales.
La sencillez de las operaciones que se realizan en la Zona Libre; unido
con la permisión fiscal que no exige licencias comerciales, ni acreditación
de capitales mínimos; sujetas únicamente a la presentación
de referencias documentales personales, jurídicas, comerciales y
bancarias, ofertan la agilidad y el dinamismo de estas actividades de intercambio
mundial.
Panamá, al contar hoy con un Centro Financiero Internacional que
reúne más de cien bancos foráneos; por poseer infraestructuras
portuarias y aeroportuarias modernas, mantener la libre circulación
de la moneda norteamericana en paridad con la nacional, carecer de restricciones
de divisas, ni retención de beneficios, junto con la moderna red
de comunicaciones satelizadas y un conjunto de incentivos que ofrecen un
ambiente de paz comercial son los elementos que respaldan y soportan los
crecimientos de la Zona Libre y explican el empuje creciente de sus comercios
y los sostenidos esfuerzos de inversionistas que solicitan mayores espacios
en sus instalaciones.
Actualmente los negocios radicados superan los mil seiscientos y disfrutan
de las tributaciones de excepción que libran de impuestos las ventas
y la producción, las importaciones y las reexportaciones: en síntesis
es área de cero impuesto.
La empleomanía de la Zona Libre mantiene ocupados a más
de doce mil trabajadores directos, y el doble en gestiones conexas, lo cual
contribuye con fortaleza a mejorar la calidad de vida del panameño,
y es uno de los pilares de mayor solidez en la economía panameña,
y de máxima importancia para Colón.
Al cumplirse mañana cincuenta años de su creación
es de justicia reconocer el acierto; el sentido de certero quehacer patriótico
de sus mentores y sus Gerentes, quienes impulsaron, en distintas épocas
y diferentes administraciones, la consolidación de la institución,
que aprovecha para Panamá los beneficios de la posición geográfica,
facilita el acercamiento de las economías del mundo, y cumple el
destino transitista istmeño.


|


|
AYER GRAFICO |
Edmundo Vargas y el Rey Pelé, cuando estuvo de paso por Panamá. |


|