CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

agenda

sociales

especiales

 



  OPINIÓN

COMENTARIO
El Laboratorio Gorgas

Por: Rolandi Gittens | Periodista

El reconocimiento al aporte científico otorgado hace unos días atrás al ministro de Salud, Dr. Fernando Gracia, a través del director del Laboratorio Gorgas, no tuvo el impacto que merecía en la opinión pública. Sin embargo, esa condecoración, evoca una significativa y dramática historia de los inicios del Canal Interoceánico y del mismo país.

El Instituto Conmemorativo Gorgas, fue creado primero en los Estados Unidos, por amigos del médico sanitario William Crawford Gorgas, para honrar su memoria. Un médico del ejército norteamericano, quien realizó un brillante trabajo contra la fiebre amarilla, primero en Cuba y posteriormente, en la construcción del Canal de Panamá, al concretar en nuestro país, la cruzada más grande de medicina preventiva y de saneamiento ambiental de todas las épocas.

Es así que años después, la iniciativa del presidente Belisario Porras se concretó en 1929 como el Laboratorio Conmemorativo Gorgas de Medicina Tropical y Preventiva (Gorgas Memorial Laboratory), institución que tiene por objetivo la noble tarea de investigar las causas y los efectos de los factores que inciden sobre la salud de la comunidad.

Muchas enfermedades tropicales y sus vectores, han sido descubiertos por sus científicos de distintas nacionalidades, incluidos por supuesto, varios destacados panameños, quienes aplicaron nuevos métodos para la prevención, el control y la cura de estas enfermedades.

En este sentido, el éxito del Laboratorio Gorgas, se ha debido a que ha contado con un cuerpo destacado de investigadores científicos; de hecho, los documentos resaltan los primeros experimentos del uso de rociadores intradomiciliares de insecticidas con efecto residual en el control de la malaria en el mundo, realizados en la década de los 40.

Hay que destacar también que el Laboratorio Gorgas en lo que se refiere al diagnóstico de las enfermedades tropicales, es un centro de referencia para las autoridades de salud y sanitarias no sólo de Panamá, sino, de la región. De la misma forma, se reconoce la función de este centro científico en el diagnóstico y el tipaje de enfermedades virales como la poliomielitis, la fiebre amarilla, el dengue, la influenza y otros.



OTROS TITULARES

El interior del país

Sin embargo, culpo a mis subalternos de mis errores

Papá

El Laboratorio Gorgas

El consejo del viejo

Buzón de lectores

Tráfico sexual en Panamá

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados