Al parecer ni el Ministerio de Educación (MEDUC) ni los educadores que integran la Coordinadora Nacional de Organizaciones Magisteriales se ponen de acuerdo, mientras el primero afirma que no se justifica la paralización de clases, el segundo instó a los padres de familia a no enviar a sus hijos a la escuela.
La Coordinadora Nacional Magisterial que aglutina a los docentes de todas las provincias marchará hoy desde las 3:00 p.m. hasta la Presidencia de la República, para denunciar una serie de irregularidades en el ramo educativo como el atraso en el desembolso de medio millón de dólares en concepto de salarios, rechazar las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Panamá y Estados Unidos y por el incremento en los costos de los servicios básicos.
Desde las 11:00 a.m. el sector educativo se reunirá en la escuela República de Venezuela para realizar una Asamblea General para posteriormente marchar hasta el palacio de las garzas, con la finalidad de que la presidenta de la República, Mireya Moscoso, reciba de sus manos un pliego de peticiones.
Por dichas razones los docentes de este movimiento solicitaron a los acudientes que no envíen a sus hijos a los planteles educativos.
Situación que es rechazada por la ministra de Educación, Doris Rosas de Mata, aduciendo que no se justifica interrumpir la jornada de clases por una protesta, que se tiene prevista a realizar en horas de la tarde, incluso citó que el MEDUC está trabajando hasta los fines de semana para hacer efectivo el pago de los salarios a los educadores a más tardar para la primera quincena de julio del 2004.
Ante la posibilidad de un llamado a paro por el gremio magisterial, la ministra de Educación advirtió que no se justifica dicha acción que perjudicaría a los 600 mil estudiantes que conforman el sistema.
Rosas de Mata señaló que los docentes tienen el derecho de manifestarse por las incomodidades que le aquejan, sin embargo, no es aceptable instar a la comunidad educativa a dejar de recibir clases.
CONTENCION DE GASTO
La Ministra de Educación, aclaró que el atraso en el pago a los educadores fue producto del plan de contención del gasto; pero una vez que el gobierno central reconsidere la situación se ordenará el pago correspondiente.