miércoles 16 de junio de 2004

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

agenda

sociales

especiales


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  NUESTRA TIERRA



Quién es el padre del folclore panameño

Redacción | Nuestra Tierra, Crítica en Línea

Imagen foto

Profesor Zárate.

Definitivamente creemos que no hay ningún panameño conocedor de su tradición y la evolución del estudio de nuestras manifestaciones que no este de acuerdo en que el titulo del padre del folclore panameño le corresponde al el profesor Manuel Fernando Zárate.

Y a continuación les ofrecemos la biografía de este guarareño ejemplar que fue extraída de la revista "La Mejorana es para siempre"

BIOGRAFIA
Nació en Guararé, el 22 de julio de 1899. Realizó sus estudios primarios en su pueblo natal, los que continuó en el Instituto Nacional, donde obtuvo el título de maestro de enseñanza primaria. Por breve tiempo practicó la docencia y en 1923 viajó a Francia, allí realizó estudios universitarios donde obtuvo el título de Ingeniero Químico y posteriormente en el Instituto Pasteur en la Universidad La Soborna de París asistió a cursos de Literatura, Historia y Crítica del Arte en la escuela de Louvre donde amplió su cultura general.

Dedicó gran parte de su vida al estudio y difusión del conocimiento del folclor nacional. Es aquí donde encontramos su más grande obra, ya que produjo en conjunto con su esposa las obras: La Décima y la Copla en Panamá y Tambor y Socavón, con las cuales ganaron el concurso literario Ricardo Miró en la sección de ensayo en los años 1952 y 1962 respectivamente.

Fue el organizador y creador del famoso Festival de la Mejorana en Guararé y contó con la colaboración y apoyo de dos valiosas unidades, su coterráneo José Nieve Burgos y el profesor Bonifacio Pereira, en ese entonces Director de Bellas Artes.

Este Festival creado por el profesor Zárate, contribuyó a despertar la conciencia nacional hacia el aprecio y conservación de nuestras manifestaciones folclóricas en todas sus dimensiones.

Junto a su esposa Dora, recibió numerosas distinciones de parte de entidades gubernamentales y asociaciones folclóricas nacionales y extranjeras. Falleció el profesor Zárate en la ciudad de Panamá el 29 de octubre de 1968.

 

    TITULARES

Imagen foto
Estas son las sillas panameñas

Herencia melódica

Viene el Festival de la pollera

Cartelera del 16 de junio

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados