CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

agenda

sociales

especiales

 



  NUESTRA TIERRA

TALENTO: LOS PADRES DE LA MUSICA TIPICA
Herencia melódica

Rubén Martínez Sánchez | Nuestra Tierra, Crítica en Línea

Por las tarimas de espectáculos típicos de nuestro país han desfilado grandes artistas del teclado. Algunos se mantienen activos y complaciendo a sus seguidores, otros se han retirado y su presencia en los espectáculos es esporádica.

Sin duda todos estos músicos de la farándula vernacular han hecho un aporte invaluable en la cultura popular. Pero, su herencia en algunos casos va más allá de las masas populares, sino que transmiten el talento que poseen a sus hijos.

En nuestro país abundan los acordeonistas que han pasado su herencia musical a sus hijos, quienes los han relevado en el arte de la ejecución.

En la mayoría de los casos, tanto padre como hijos se alternan en la ejecución del acordeón durante las presentaciones o en la grabación de sus productos musicales. Otros prácticamente han traspasado las agrupaciones que formaron a sus hijos.

Dos casos son los más claros que nos vienen a la memoria de hijos que han "remplazado" a sus padres en las tarimas son el de Víctor Bernal, quien ha seguido los pasos de su porgenitor Amadis Bernal, ya retirado.

El otro caso es el del "Huracán Chiricano" Chilo Pittí. El acordeonista de "Exquisito" de San Andres, se tuvo que apartar por motivos de salud. Aunque de vez en cuando "hala la molleja" para deleitar a sus seguidores.

Cefereino Nieto, padre de la Dinastía Nieto, ha heredado a su hijo Cristian la gran versatilidad en la ejecución del acordeón que le valiera el apodo de "El Titán o Estislista de las Américas".

En la actualidad algunos padres preparan el camino para que sus retoños se encarguen de mantener viva la llama que encendieron al pasar los dedos por las teclas de un acordeón.

Uno de los ejemplos más descollantes es el de Dorindo Cárdenas. Su hijo Adonis, en su momento, tendrá la responsabilidad de cargar sobre sus hombros al "Orgullo Santeño".

Aunque Luis "Lucho" Rey de Sedas, quien actualmente está en Canadá, no se distinguía como acordeonista, se preocupó por encaminar a sus hijos por la senda musical. En más de una ocasión los vimos alternar con su hijo, quien aprendió a tocar magistralmente el acordeón.

Y, un caso particular es el de Ulpiano Vergara. Su hija Dania ha sabido seguir muy bien las pisadas de su padre. Es ganadora del concurso Gelo Córdoba y ha grabado varios temas musicales en las producciones del "Mechibalanco" de San José.

Todas estos ejemplos son muestra que nuestra presencia musical típica está asegurada con el relevo y traspaso de padres a hijos.



OTROS TITULARES

Estas son las sillas panameñas

Herencia melódica

Viene el Festival de la pollera

Cartelera del 16 de junio

Quién es el padre del folclore panameño

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados