OPINION

REFLEXIONES
"Educación por medio de la TV Cable"

linea
Por Carlos Christian Sánchez
Asesor Diplomático

Quien haya logrado acceder a un sistema de cable pagado, uno verá que existen muchos canales educativos que muy bien pueden implementarse en la preparación académica de los niños y adolescentes panameños. Desvirtuando la teoría de que la televisión es mala para la salud de los niños, muchos plantel es en el extranjero han comenzado a utilizar un programa denominado "Cable in the Classroom" (cable en el salón de clases), en donde los niños aprenden ciencia, historia, matemáticas, geografía y cultura, con documentos multimedia que son facilitados por internet.

En otros países, la educación a distancia también ha colaborado con el desarrollo de este proyecto en los salones de clases. Es lógico suponer que algún día, los pioneros de la informática iban a mezclar la televisión por cable con la internet, para generar un servicio de información apto para el aprendizaje humano.

No hay que ser un país superdesarrollado para implementar este tipo de programas educativos. Panamá puede hacerlo y tenemos los elementos para concretarlo. Existen empresas servidoras de internet que han demostrado eficiencia de la conexión de las redes locales a la web global. De igual manera, las compañías de cable como Cable Onda 90 y Direct TV han logrado adquirir una supremacía en el mercado, todo gracias a los canales educativos.

Uno se queda con la boca abierta al ver la programación educativa que uno encuentra en el cable: History Channel hace recuentos completos sobre la historia humana y facetas del desarrollo de la civilización, algo que un simple libro jamás podrá demostrar en el aula de clases. Discovery, National Geographics y A&E, otros canales educativos, también hacen análisis generales sobre la cultura, la sociedad, los países del mundo, etcétera.

No entendemos todavía cómo no ha existido una iniciativa gubernamental o privada para conjugar el Cable TV y la internet para educar a los chiquillos en las aulas de clases. Paradójicamente, el problema estriba en que debe haber un acuerdo entre el Ministerio de Educación, los grupos docentes, los directivos de planteles y la comunidad, para que se implemente un programa educativo parecido al arriba descrito.

Allí estriba otro asunto: debemos conocer el idioma inglés para operar el lenguaje de las computadoras y accesar así a la internet. Y, lógicamente, poder comprender los programas de informática básicos para utilizar el mutimedia-cable tv -internet.

Ojalá nuestras autoridades comprendan la necesidad de reactualizar el sistema educativo constantemente, antes que nos volvamos a quedar en la Edad de Piedra dentro de los salones de clases.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados