 |
Iglesia de San Atanasio, en La Villa de Los Santos, que por siglos ha sido testigo mudo de la fiesta del Corpus Christi.  |
Como anotamos, la danza del Gran Diablo es la más conocida dentro de las festividades del Corpus Christi. Sin embargo, hay otras de muy rico contenido que se realizan durante el desarrollo de esta festividad religiosa. Podemos citar la Montezuma Española, que es la historia de la conquista del imperio mexicano contada bajo la perspectiva de los frailes españoles.
Otras danzas son las Mojigangas, el Zaracundé, danza de los Diablicos Limpios y La Pajarilla. Esta última es una danza que tiene asiento exclusivo en la comunidad de San José de Las Tablas. Los danzantes visten atuendos de pencas de palmera real rizadas.
Son comunes también las danzas de los Negros Bozales, Diablos de Espejos de Garachiné y El Gallote, que se practican en Corpus Christi.
Aunque el Corpus Christi es una festividad instituida por la iglesia, no pocos párrocos han protestado e impedido que se realice dentro de sus templos. Esto se ha dado por algunos elementos paganos que se han mezclado en la festividad. Además durante su celebración se han cometido desmanes por parte de los participantes.
Este año la tradición indica que la fiesta se iniciará desde hoy jueves y el pueblo de La Villa de los Santos, orgulloso de su tradición, se prepara para recibir a todos los visitantes a lo que se ha denominado el día del turismo que será el próximo sábado 23, y durante el que se presentarán todos los grupos danzantes a través de la principales calles del pueblo santeño. |