Viernes 15 de junio de 2001

Otros Sitios de Interés

 


Anúnciese en Crítica en Línea


  OPINION

EDITORIAL
Diagnóstico económico

La corrupción galopante y el creciente tráfico de influencias han incidido en la crisis financiera que percibe el pueblo panameño y que se asemeja a la contracción económica que se vivió durante los años de la dictadura castrense.

Almacenes cerrados y negocios en quiebra son la tónica dominante en el comercio local.

Las bajas ventas por la falta de circulante es la característica de establecimientos que venden al detal y que se muestran pesimistas en lograr una recuperación por los motivos antes expuestos. Mientras altos personeros del Gobierno proclaman un régimen de austeridad, se anuncian viajes a Guatemala, El Salvador y Brasil en abierta contradicción a la supuesta política oficial, no sin antes impedir que avance una obra que no es prioridad, como es la del palacete que albergará las oficinas de los vicepresidentes y el Ministerio de la Presidencia y que tendrá un costo de dos millones y medio de balboas. Los que se ganaron la licitación de este edificio son presuntamente personas vinculadas al actual Gobierno.

Causa extrañeza y despierta suspicacia que en las riberas del Canal se halla anunciado la construcción de un programa de viviendas y que en sólo cuatro meses el Consejo de Gabinete autorizara la construcción de la obra. Un terreno que pertenecía a la ARI ahora aparece en concesión a una empresa privada con gente ligada como asesores del actual régimen.

Pareciera que el pueblo panameño y algunos de sus dirigentes sufren de amnesia histórica, porque no han sabido filtrar o no han querido depurar a personajes que han estado con todos los gobiernos, desde los corruptos politiqueros del pasado hasta los militares. Y así vemos el grado de influencia que ostentan y el poder de decisión del que hacen gala, casi siempre en contra de los intereses de la nación y del pueblo. Todavía a estos modernos depredadores que gravitan en las esferas gubernamentales ningún gobierno los ha puesto en su lugar, porque salen ilesos de todas las acusaciones y de situaciones que en otros países ameritarían la prisión.

En los almacenes sigue creciendo el número de baratillos y nadie compra; ha bajado el consumo de arroz, maíz, carne y de la canasta básica familiar porque el dinero no alcanza para satisfacer las mínimas necesidades, y crece el desaliento y la incertidumbre porque esta situación mejore, porque los privilegiados en el poder gobiernan de espaldas al pueblo, como si permanecerán eternos en sus puestos. En este país ya hay hambre y miseria que el pueblo no puede ocultar y rumía su desilusión distrayendo su atención con espectáculos deportivos y musicales.

PUNTO CRITICO

Imagen foto

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Imagen foto
Marta Estela Paredes y Edgardo Quintero en el baile "La Noche del Recuerdo"

Sin embargo, uso pésimamente mal la política

Gratis

Vicente Fox


linea
linea gris

NUESTROS ANUNCIANTES

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados