CONTACTO


El papá en Kuna Yala

linea
Redacción
ConTacto

Imagen foto

Licenciado Luciano Yañes Ortíz

La celebración del Día del Padre en Kuna Yala comenzaba desde las 7:00 a.m., el pueblo se reunía en la casa del congreso, empezaban a llegar visitantes de las islas más cercanas.

Iniciaba con un desayuno, seguido de las actividades culturales organizadas por estudiantes del colegio. Estos actos consistían en poesías, cantos, entregas de regalos a los padres.

Llegada la 1:00 p.m., se comenzaba con un almuerzo de Tule Masi, que consiste en pescado asado o hervido con jugo de coco y plátano verde, esto acompañado de una chicha de Saga basada en plátano maduro, también se preparan otros platos como arroz zoircua, que es un guacho de marisco, seguido del almuerzo cuando se hacían los actos rituales de canto y bailes con temas actuales de protesta en el país y del mundo.

En la noche se daba una fiesta con danzas en honor al día del padre, el pueblo Kuna Yala lo celebraba en toda su máxima expresión.

Todos estos actos eran presididos por el Sáhila de la isla, quien es la máxima autoridad del pueblo.

Hoy quiero hacerle un llamado desde esta tribuna que nos permite tener un ConTacto con nuestro pueblo Kuna Yala, que volvamos a realizar estos actos porque es nuestra cultura, nuestra identificación, como pueblo autóctono aborigen de nuestro país.

Quiero exhortar a las autoridades nuestras, a los políticos que con tantas esperanzas hemos elegido y al pueblo en general, para que comencemos a rescatar y salvaguardar nuestra cultura, es hora que todos reflexionemos y le inculquemos a nuestros hijos, futuros hombres de Kuna Yala nuestra cultura y así seguir manteniendo viva nuestras costumbres y tradiciones. Estas son la mejor herencia que le podemos dejar, como base de su educación a nuestros hijos y sin perder de vista que también somos parte de este mundo moderno y cambiante y que debemos adaptarnos y participar en la modernización, sin que esto represente el atraso, la ignorancia y la pérdida de nuestra identificación como pueblo aborigen que somos.

Este escrito de reflexión en el día del padre se lo dedico a todos los padres de mi pueblo Kuna Yala, pero especialmente a mi padre Luciano Yanes S., quien se encuentra en Río Azúcar, compartiendo con su pueblo.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados