 |
No espere tener que detener el auto, como el taxista, para asistir a un urólogo y no descuide su sistema urinario, que es igual de importante que el resto del cuerpo.  |
Le prestamos atención a muchas partes del cuerpo, descuidando en algunas ocasiones las otras. Luis es un taxista, quien nunca pensó sufrir de enfermedades en su sistema urinario. Por tal motivo, las pocas veces que asistía al médico nunca se revisaba su sistema urinario y sólo pedía que lo examinaran por sus resfriados o por su típica migraña.
No le quedó otra que detener su auto en media calle, el dolor era incesante. Tuvo que abordar el auto de un colega y correr al médico. Le descubrieron una acumulación de orina en el riñón (hidronefrosis), que por poco detiene definitivamente su ajetreada vida.
Según Henry Stewart, médico urólogo, esta enfermedad se produce cuando las sales, que deben estar disueltas en la orina, se depositan en el riñón produciendo cálculos renales, cuyo paso a través de los uréteres es sumamente doloroso, ya que producen cólicos. El Dr. Stewart recomienda que para proteger el sistema urinario es necesario tener una buena higiene del aparato urinario. Como la orina es el medio por donde salen las toxinas orgánicas, es necesario evitar todo lo que pueda perjudicar el buen funcionamiento de los riñones.
Existen muchos comportamientos del ser humano que provocan que los riñones no trabajen adecuadamente, como el tomar alcohol, comer picante, ya que irritan los tubos uriníferos. Al no funcionar el riñón, la persona se llena de toxinas venenosas y se hincha, sobreviniendo enfermedades muy graves.
SÍNTOMAS
Dificultad o dolor al orinar, provocado por inflamaciones de la vejiga, de la próstata o de la uretra. Aumento en la frecuencia de micciones u orinar. La incontinencia urinaria o pérdida involuntaria de la orina, se debe a causas físicas o psíquicas. Aumento en la cantidad diaria de la orina (Poliuria), que sobrepasa los 2 litros por día. Presencia de sangre en la orina. Se debe a afecciones prostáticas. Presencia de pus en la orina, a causa de las infecciones de las diferentes porciones del aparato urogenital. Disminución de la cantidad de orina (Oliguria) Anuria o cesación en la producción de orina.
LAS MÁS FRECUENTES
Cistitis: La vejiga es bastante resistente a las infecciones, pero cuando se infecta lo hace de manera crónica. En la mujer es más frecuente. Luego del parto es más susceptible.
Enuresis nocturna. Consiste en la emisión involuntaria de orina durante el sueño a una edad en que la persona es capaz de retenerla.
TRATAMIENTO
El Dr. Stewart aseguró que el tratamiento para cada una de las enfermedades es distinto. Señala Stewart que primero se debe distinguir entre la falta de secreción y excreción, para dar el tratamiento adecuado que no siempre es quirúrgico. En algunas ocasiones a la persona se le debe colocar un riñón artificial.
APRENDE A PREVENIR
Para evitar sufrir de enfermedades urinarias se debe prestar especial atención a cualquier clase de infección, sobre todo, a las de la garganta y dientes, que pueden afectar a los riñones. Es conveniente un funcionamiento intestinal normal, procurando la evacuación diaria regular.
Para concluir se recomienda a los que han padecido enfermedades del aparato urinario, a los que padecen o que son propensos a padecerlas, cuidarse del frío, abrigando bien las zonas renales y vesiculares, utilizando dos fajas de lana.
No espere tener que detener el auto, como el taxista, para asistir a un urólogo y no descuide su sistema urinario, que es igual de importante que el resto del cuerpo. |