CONTACTO


10 lecciones que los padres aprenden de sus hijos

linea
Redacción
ConTacto

Imagen foto

Los hijos nos enseñan a esperar lo inesperado, sobre todo cuando se trata de planear nuestra vida.

Al momento de la llegada de los hijos se abre un nuevo mundo ante los padres que hasta ese momento se ven como unos profesores:

1. EL AMOR ES INFINITO

"Cuando tuve mi primera hija estaba tan feliz, que sentía que no podía quererla más. Pero, con cada nueva cosa que iba haciendo la quería más. Cuando tuve mi segundo hijo, tenía miedo, ya que pensaba que no lo iba a querer tanto como al primero. ¡Qué equivocado estaba!". Daniel, 34 años.

Cada nuevo hijo crea su propio espacio en el corazón de los padres y se dan cuenta que tienen cada vez más amor que darles porque es infinito.

2. NO CONTROLAN TODO

"Quería estar presente en el parto de mi esposa. Pero la niña venía enredada en el cordón. Me sacaron de la sala. Desde ese día supe que con un hijo, muchas cosas ya no dependían de mí". Claudio, 32 años.

Los hijos nos enseñan a esperar lo inesperado, sobre todo cuando se trata de planear nuestra vida. El secreto es ser flexibles con nuestros planes, para evitar frustraciones.

3. TODOS TENEMOS NUESTRO LADO OCULTO

"Nunca pensé que tuviera poca paciencia. Pero después de un domingo oyendo a mis hijos pelear; no aguanto más y me dan ganas de irme y no volver. A los tres minutos, ya me he recuperado porque, a pesar de todo, son ¡adorables!", Raúl, cuatro hijos.

Los hijos exponen a los padres a situaciones nuevas que nos hacen reaccionar de una manera que uno jamás piensa que lo puede hacer.

4. SUS PROPIOS INTERESES PASAN A SEGUNDO PLANO

"Antes de tener nuestra primera hija, éramos muy desordenados y cenábamos cualquier cosa. Con Rosario tuvimos que ordenarnos", Roberto, 26 años.

Con los hijos, los padres aprenden a postergarse. Ellos exigen todo el tiempo y dedicación.

5. LOS HIJOS NO SON CLONES DE LOS PADRES

"Hay veces que la miro y pienso: esa niñita no es hija mía. Es tan loca e inquieta... ¡Tan distinta a mí! Yo soy tan tranquilo". Francisco, 30 años.

Hay que aprender a respetar la personalidad y carácter de los hijos. No podemos tratar de que nuestros hijos sean iguales a nosotros.

6. NADIE ESPERA QUE LOS PADRES SEAN PERFECTOS

"A veces, después de un día difícil, me doy cuenta de que estoy retando a mi hijo porque está haciendo lo que cualquier niño de 2 años hace. Pero incluso en esos momentos en que pierdo la paciencia, él me da un gran beso y un abrazo. Eso me hace sentir menos culpable y entender que él no me está pidiendo que sea perfecto", Raúl, 28 años.

El amor incondicional de los hijos es una recompensa que nos conforta día a día. Si nos equivocamos y se nos pasó la mano con el enojo, ellos nos hacen sentir que no fue tan grave.

7. NO HAY QUE JUZGAR A LOS DEMÁS

"Cuando esperaba a mi primer hijo, me hice un montón de ideas. No lo iba a consentir tanto como Fulanito y no le iba a dejar ver tanta TV como Sutanito. Luego me di cuenta que hacía lo mismo y mucho más", Thomas, 38 años.

Los hijos enseñan a no juzgar a los demás según cómo son como papás. Especialmente nos hacen entender muchas actitudes de nuestros propios padres, que antes criticábamos.

8. VIVIR EL MOMENTO

"Cada vez que salgo con los niños, no puedo creer lo poco que me rinde el tiempo. Si tenía que hacer cinco cosas, apenas alcancé a terminar dos. Para qué decir cuando uno trata de hacer alguna tarea en la casa", Rodrigo, 5 hijos.

Los hijos, especialmente de chicos, son los reyes en mostrarnos el valor de tomarse las cosas con calma. Si vamos a pasar la tarde con ellos, hay que guardar el estrés y la ansiedad.

9. NO SE TERMINA DE APRENDER

"Mi hijo de ser un bebé adorable, pasó a tener unas pataletas feroces cuando cumplió dos años. Después sacó una personalidad loca y ahora es tímido.

Cada nueva etapa es como empezar todo de nuevo ", Rubén, 44 años.

Con los hijos nunca se deja de aprender. Cada etapa es distinta y cada hijo es diferente, por lo que tenemos que ser diferentes con cada uno.

10. TIENEN VIRTUDES OLVIDADAS

Los hijos hacen que los padres se conozcan mejor, sacan facetas de sus personalidades que nunca creían tener y los motivan a ser mejores personas.

"Lo poco rencoroso, lo espontáneo, la alegría, la espiritualidad, la sencillez, la sensibilidad con los más débiles o los pobres, es maravilloso. En cierto sentido, te despiertan al mundo", coinciden todos.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados