logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericareportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

comunidad


BOLETIN COMUNITARIO
Eliminan status a familiares de Bucaram

linea
Redacción
Crítica en Línea

El gobierno panameño eliminó el estatus de asilados políticos a cuatro familiares del ex presidente ecuatoriano Abdalá Bucaram, quienes permanecieron en este país desde 1997.

Se trata de Bethsaida López de Bucaram (cuñada del ex presidente) y los hijos de ésta Santiago Adolfo, Bethsaida Elsa y Linda Antonella Bucaram López.

De acuerdo a la fuente, el gobierno panameño dejó sin efecto el asilo territorial de los cuatro familiares del depuesto gobernante ecuatoriano, después de que éstos abandonaron el territorio nacional voluntariamente con destino a Ecuador.

El ministerio de Gobierno y Justicia, a través del Departamento de Migración y Naturalización, argumentó que la decisión de abandonar el territorio panameño por los cuatro familiares de Bucaram violenta el espíritu de la Convención de Asilo Territorial de Caracas.

Por su parte, el ex presidente Bucaram declaró que sus familiares viajaron a Ecuador con el propósito de trasladarse definitivamente a su país.

Bucaram dijo que pidió al presidente de Panamá, Ernesto Pérez Balladares, que revoque el asilo a su esposa, María Rosa Pulley de Bucaram, y sus hijos Jacobo, Linda y Michell Bucaram, quienes se fueron también a vivir a Ecuador.

El ex gobernante ecuatoriano explicó que su caso es distinto, ya que seguirá viviendo en Panamá porque considera a este país como su segunda patria.

El gobierno concedió en abril de 1997 asilo territorial al ex presidente Bucaram y a todos sus familiares tras ser depuesto por el Congreso ecuatoriano por "incapacidad mental para gobernar".

 

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


REVERTIRAN UNAS 30 INSTALACIONES A PANAMÁ

Domayko Olivares P.
Crítica en Línea

U
nas 30 instalaciones distribuidas en 33,215 hectáreas revertirán a Panamá este año como parte del proceso de transferencia de lo que antiguamente se denominaba Zona del Canal y que el próximo 31 de diciembre será administrado en su totalidad por manos panameñas.

Un informe de la Autoridad de la Región Interoceánica (ARI), regente de los bienes revertidos, explica que para 1999 se tiene trazado un ambicioso programa de desarrollo para las áreas de mayor magnitud, tales como Howard-Kobbe-Farfán, Rodman- Cocolí, Clayton-Corozal Este y Oeste y Sherman.

También se contempla la contratación de las actividades de seguridad y mantenimiento de edificios y áreas verdes y el traspaso de la infraestructura de servicios públicos a las entidades gubernamentales.

Conforme al plan de reversión , en julio el poblado de Cocolí, el Campamento Russeau, el Club de Golf de Horoko, y en agosto la Escuela Secundaria de Balboa, el Depósito de Municiones de Rodman, el resto del polígono de tiro de Nuevo Emperador (Arraiján) y el Sitio de Comunicaciones de Rodman ( San Juan).




 

 


 



PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA